- Maestros milperos e investigadores compartirán sus conocimientos.
Como parte de su respaldo a esta estrategia, el Gobernador Rolando Zapata Bello visitó y
recorrió la ex hacienda de Balantún, ubicada en el municipio de Tinum, que
ahora funcionará como un centro interdisciplinario, donde se conjuntará trabajo
de campo y de investigación en la materia a fin de dar un valor agregado a la
milpa maya.
Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación,
Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, el mandatario
estatal aseguró que actualmente en Yucatán se armonizan los conocimientos que
se han heredado de generación en generación con los avances tecnológicos, para
incrementar los esquemas de cosecha para que además del autoconsumo, exista un
excedente de interés en los mercados mundiales.
Podemos verdaderamente dar mayores espacios de prospectiva alimenticia, protección al medioambiente y conocimientos que podamos compartir con toda la humanidad, como lo sigue haciendo toda la cultura maya con conocimientos admirados por el mundo entero”, agregó Zapata Bello ante el director del Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación Tecnológica de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos Tradicionales, Carlos Bojórquez Urzaiz.
Entre las diversas actividades en dicho centro de 400
hectáreas, que se buscará promover como área natural protegida, está la
realización de talleres entre jóvenes estudiantes, investigadores y maestros
milperos y la creación de un acervo bibliográfico sobre el tema, con el
objetivo de tener una base de datos accesible. Además, de manera constante
habrá reuniones de un grupo de expertos con preguntas específicas que propicien
el debate a favor del proceso natural de la milpa.
También se aprovechará las instalaciones del Parque
Científico Tecnológico, en particular el Banco de Germoplasma, ya que los
trabajadores participarán en la elaboración de fichas para cada semilla con el
objetivo de saber cuáles son los granos adecuados para los tipos de suelo.
Bojórquez Urzaiz celebró la suma de voluntades para una
agroecología sana y dijo que parte del Programa es articular el valor económico
de este modelo agrícola, para que los jóvenes no abandonen esta actividad al
momento de desplazarse a centros urbanos en búsqueda de trabajo.
El secretario de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, comentó que
el esquema es concurrente para que todas
las dependencias puedan trabajar con la comunidad maya, haciendo
valer sus derechos, reconocer sus
recursos naturales y mantener plenamente
sus tradiciones y costumbres ante los
procesos de innovación y desarrollos tecnológicos.

No hay comentarios.
Publicar un comentario