- Junto con 40 voces del Taller de Ópera conjugarán talentos en la primicia de la obra cumbre de música sacra
- El programa incluye la Suite “El Cascanueces” de Tchaikovsky y Sinfonía “Haffner” de Mozart
- Las presentaciones serán los días 9, 10 y 11 de diciembre en el Teatro José Peón Contreras
En lo que será una primicia de la OSY en sus 12 años de
actividades artísticas, el público podrá escuchar la magna obra sinfónico-coral
los días nueve, diez y once de diciembre en el Teatro José Peón Contreras.
Será también el broche de oro de la segunda temporada de
conciertos 2016 de la OSY, cuyos integrantes con el maestro Lomónaco en la
batuta sumarán talentos con el Taller de Ópera que dirige María Eugenia
Guerrero para la interpretación de una de las más elevadas creaciones para coro
y orquesta escrita en 1779 por el genial Mozart.
El director de la OSY resaltó que el programa es de gran
atractivo para el público, ya que además de la misa mozartiana, la Sinfónica de
Yucatán interpretará la Suite del ballet “El Cascanueces” de Tchaikovsky y la
Sinfonía No. 35 conocida como “Haffner” también de Mozart.
La Misa de la Coronación K 317 fue escrita para culto de la imagen milagrosa
de María Plain, cuyo santuario se ubica en Bergheim al norte de Salzburgo,
aunque otros musicólogos señalan que fue
compuesta para la coronación del emperador Leopoldo II en 1791 o la del
emperador Francisco II en 1792.
La maestra María Eugenia Guerrero calificó dicha composición
como “obra capital del repertorio” , una de las misas más importantes de Mozart
–escribió 19- que exige virtuosismo y es, puntualizó, una tradición ya
interpretarla en fechas cercanas a la Navidad.
Estructurada conforme una misa (Kyrie, Gloria, Credo,
Sanctus, Benedictus y Agnus Dei) la obra será interpretada por unos 40
integrantes del Taller de Ópera, varios de los cuales interpretarán los
recitativos y partes solistas para soprano, contralto, tenor y bajo.
María Eugenia Guerrero y Juan Carlos Lomónaco expusieron que
será una gran experiencia musical para los intérpretes y el público la
presentación de esta obra compuesta por Mozart cuando fungió como maestro de
capilla bajo la tutela del arzobispo de Salzburgo Hieronimus von Colloredo.
Dada la magnitud e importancia artística de la obra, la Filarmónica
de Viena y el coro, bajo la dirección de Herbert von Karajan, interpretaron en
1985 la Misa de la Coronación K. 317 durante una magna ceremonia religiosa en
la Catedral de San Pedro, en Roma, presidida entonces por el Papa Juan Pablo
II.
Como parte del último programa de la temporada de
conciertos, la OSY interpretará una de
las sinfonías más breves de Mozart, la 35 K. 385 en Re Mayor conocida como
“Haffner”, de apenas 18 minutos, que el compositor escribió a su amigo del
mismo apellido en 1782.
En la parte inicial, el público escuchará los pasajes más
conocidos de uno de los ballets más famosos del compositor ruso Piotr Ilich
Tchaikovsky, “El cascanueces”, estrenado en 1892.
Se trata de la Suite Opus 71 en la que están incluidos los
conocidos pasajes Obertura Miniatura, Marcha, Danza del hada de azúcar, Danza
Rusa, Danza Árabe, Danza China, Danza de los Mirlones y el Vals de las Flores,
de gran atractivo musical.
Los boletos para las tres funciones, viernes nueve a las 21
horas, sábado diez y domingo once, ambos a las 20 horas están disponibles en
las taquillas del Teatro José Peón Contreras o bien podrá hacer su adquisición
en línea electrónica al portal www.sinfonicadeyucatan.com.mx
No hay comentarios.
Publicar un comentario