- José Juan Cervera Fernández ofrecerá una conferencia magistral sobre el tema.
El evento, organizado por la Secretaría de la Cultura y las
Artes (Sedeculta), se realizará mañana martes 6 de diciembre a las 11:00 horas,
en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.
Al respecto, Cervera Fernández comentó que se trata de una
charla en la que se abordará el legado del poeta, que nació en San Luis Potosí
el 14 de junio de 1958 y murió el 28 de noviembre de 1906.
A lo largo de la historia grandes literatos como Octavio Paz
y Salvador Novo reconocieron el trabajo de Manuel José Othón debido a la
creatividad y conocimiento que él tenía sobre autores clásicos, lo que se
reflejan en la construcción de sus versos, explicó el ponente.
Señaló que el también dramaturgo dedicó el texto Noche
rústica de Walpurgis al yucateco José Peón Contreras. Dicha obra se integra por
22 sonetos en los que se recrea la belleza de la naturaleza y se remueven los
temores de los pobladores del campo.
De igual forma, hizo énfasis en el libro Poemas rústicos,
con el que el potosino se consagró en el mundo de las letras. En dicha pieza se
muestran elementos, figuras, motivos y temas propios de la corriente literaria
europea de la época.
En este trabajo, el narrador rinde homenaje a la majestuosa vastedad del paisaje mexicano, capaz de identificar la inmensidad de montes, barrancos y puestas de Sol de las diversas regiones del país”, finalizó.
Manuel José Othón fue colaborador de revistas como El
búcaro, El pensamiento, La esmeralda y La voz de San Luis, por mencionar algunas.
Entre sus poemas figuran “Idilio salvaje”, “El ruiseñor”, “El himno de los
bosques”, “El río”, “Canto nupcial” y “La canción del otoño”, entre otras.
No hay comentarios.
Publicar un comentario