- Un espacio de atención integral y personalizada de la UADY
- En el centro se forma estudiantes y desarrolla proyectos de investigación
Esta perspectiva estudia diversos aspectos del ser humano
como las emociones positivas, la felicidad, la alegría o el amor, así como las
fortalezas de las personas como el optimismo, la creatividad, la gratitud, la
sabiduría, o la resiliencia.
Partiendo de esta premisa, así como de un análisis y
diagnóstico pertinente, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY), puso al servicio la sociedad y de la comunidad universitaria el
“Centro de la Felicidad y Bienestar”.
Este centro tiene como propósito promover el funcionamiento
humano óptimo en las diferentes etapas del ciclo de la vida. Trabajan especialistas
en salud mental y estudiantes que abordan de manera efectiva e integral
diversas necesidades, preocupaciones y problemáticas que surgen de la sociedad
actual.
Elías Góngora Coronado, responsable del Centro de la
Felicidad y Bienestar explicó que en este centro se brinda atención integral y
personalizada y pone énfasis en la formación académica de los estudiantes,
generación de conocimiento y que los estudiantes estén en contacto en
escenarios reales de aprendizaje.
Asimismo, se promueve la generación de proyectos de
investigación, implementación de acciones de intervención, capacitación en el
área de psicología positiva, con la finalidad de promover una vida más plena y
feliz de las personas, agregó el académico.
Referente al nombre que se le dio a este centro comentó que
representa simbólicamente lo que como equipo consideran fundamental trabajar,
“con felicidad, nos referimos a un estado de bienestar que nos permita sentir
lo más libre posible para poder vivir acorde con quienes somos y lo que queremos”,
precisó.
Desde el profundo respeto, amor y comprensión hacia las
personas, buscamos a través del trabajo terapéutico, contribuir a la sanación y
concreción de este estado de libertad y calma que todos merecemos vivir,
otorgando herramientas que posibiliten cambios que puedan mantenerse en el
tiempo, afirmó el especialista.
“Para esto, formamos un equipo de diversas especialidades en
Psicología y Salud Mental, integrando terapias complementarias, siempre
pensando en el bienestar de las personas y la realización de un trabajo
multidisciplinario que contribuya a este camino de la manera más completa”,
añadió.
Dio a conocer que el “Centro de la Felicidad y Bienestar”
prestaran sus servicios a la comunidad en general a través de programas de
intervención, talleres, conferencias, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario