Mérida, Yucatán.- Ante el impacto que causan al entorno las
afectaciones al medio ambiente, los jóvenes de hoy tienen en sus manos la
capacidad de hacer cosas importantes para lograr un cambio favorable en el
desarrollo de su comunidad, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.
"Su generación debe creerse el papel que juegan hoy en
día, aprovechen sus áreas de oportunidad para generar conciencia y participar
en las tomas de decisión con sus ideas y propuestas para mejorar su
entorno", apuntó.
El funcionario estatal clausuró la "Semana del Medio
Ambiente", que realizó el departamento de Química, Bioquímica y Ambiental
del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) para fomentar la relación de los
estudiantes con su entorno y fortalecer sus conocimientos desde diferentes
perspectivas.
Como parte del cierre de actividades, ante la presencia de
la directora del ITM, Mirna Alejandra Manzanilla Romero y la comunidad
estudiantil, Sahuí Rivero ofreció a la conferencia "La política social del
Estado de Yucatán y su impacto positivo en el medio ambiente".
En su intervención, el titular de la Sedesol destacó que de
manera favorable hoy día de existe una conciencia generalizada del cambio
climático y su impacto.
"Los problemas ambientales nos afectan a todos, pero se
resiente aún más en las comunidades en situación de vulnerabilidad"
expuso.
En ese contexto, dijo que se trabaja en reforzar la
infraestructura social para dotar a las familias de espacios óptimos para
vivir, así como reforzar el sistema de salud estatal y conservar las áreas
naturales para preservar la biodiversidad.
"Desde la Sedesol trabajamos actualmente con 10 mil
huertos de traspatio que son orgánicos, libres de pesticidas y no dañan el
manto freático", refirió.
El Secretario de Desarrollo Social mencionó que a través de
la estrategia de combate a las carencias sociales "Mejorar" también
se ha dotado a las familias yucatecas de más de 60 mil estufas ecológicas en lo
que va de la administración.
"Esas familias ya no respiran el humo directo de la
leña y disminuye la tala de árboles ante la disminución del consumo que se
requiere", anotó.
Asimismo, agregó que se han hecho 12 mil pisos firmes lo que
permite que las familias beneficiarias no caminen entre tierra y se eviten
enfermedades. También alrededor de 10 mil cuartos adicionales que combaten el
hacinamiento y 8 mil baños de ecológicos.
"Sabemos de las consecuencias que causa el fecalismo al
aire libre, la contaminación por la falta de drenaje y por eso se trabaja en
esta lógica para abatir este rezago. Por ejemplo, este 2017 estamos en
condiciones de alcanzar bandera blanca en Sacalum que está a 20 sanitarios para
cubrir al 100 por ciento está demanda de su población y los beneficios serán
fundamentales para el desarrollo de sus habitantes", manifestó.
Sahuí Rivero subrayó que el enfoque intersectorial de los
gobiernos es fundamental para diseñar políticas públicas que procuren el
desarrollo sostenible con vivienda sólida, autoempleo y mejor alimentación que
genere comunidades para afrontar adversidades.
"Este esfuerzo es responsabilidad de todos sector
público, privado y sociedad civil para hacer frente a la problemática
ambiental, pero ustedes muchachos, que tienen la oportunidad de estudiar y
actuar frente a esta situación, repito pueden ser los generadores del
cambio", puntualizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario