- La derrama económica asciende a más de 56 millones de pesos.
En rueda de prensa para dar a conocer los resultados del
encuentro, que se celebró del 19 al 28 de mayo en el Palacio de los Deportes de
la Ciudad de México, el funcionario agregó que este año la demanda de productos
yucatecos superó las expectativas planteadas y generó además de buenas ventas,
una mayor cantidad de puntos de contacto para negocios.
Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del
Vestido (Canaive), delegación Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, Herrera
Novelo destacó que debido a la derrama y
promoción nunca antes vistas en la Semana, se abrió una posibilidad de que el
estado pueda ser opción de Marca País, para que los artículos locales sean
dados a conocer mundialmente a través de esa institución.
En ese sentido, el titular de Sefoe recordó que en esta
edición se contó con la participación de 245 expositores entre micro, pequeños
y medianos empresarios, que se dividieron en 151 estands. Los giros que se
llevaron fueron textil, de artesanías, calzado, repostería, panadería, salsas y
condimentos, horchatas, concentrados para aguas frescas, licores, helados,
botanas y frituras, hamacas, entre otros.
Luego de recordar que la Canaive rebasó sus metas en un 60 por ciento, Góngora Medina
resaltó el éxito de las pasarelas, en las que 22 expositores presentaron las
nuevas tendencias de bordados y punto de cruz en guayaberas, que fueron las
prendas con más demanda entre los capitalinos.
En su turno, el presidente de la Cámara Nacional de la
Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán,
Carlos Campos Achach, reconoció la importancia que tiene dicho encuentro para
promover la gastronomía yucateca, detallando que en esta ocasión se consumieron
más de 10 toneladas de cochinita en la Ciudad de México.
Al hacer uso de la palabra, la directora de la Casa de las
Artesanías del Estado, Beatriz Peralta y Chacón apuntó que en comparación con
el año pasado, cuando las ventas del rubro llegaron a 800 mil pesos, esta vez
se recaudó un millón 55 mil pesos. A dicha edición fueron siete artesanos
yucatecos y se ofrecieron productos de siete municipios diferentes.
A la Semana de Yucatán en México 2017 que recién concluyó
asistieron empresarios de Muna, Kimbilá, Pisté, Ticul, Hunucmá, Izamal, Mérida,
Umán, Progreso, Kanasín, Valladolid, Tekax, Dzityá, Chumayel y Motul. Asimismo,
estuvieron los restaurantes Manjar Blanco, Zamná, Marín y Colonos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario