- La Perla del Sur celebra 150 años como ciudad.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la sesión
solemne del Cabildo con motivo de esta efeméride, en la que participó como
orador huésped el cantautor ticuleño Sergio Esquivel Cortés, quien a lo largo de sus cinco décadas de
carrera artística, ha puesto en alto el nombre de la entidad en importantes
festivales de música internacionales.
Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, de su madre
Ofelia Bello de Zapata y de su hija Monserrat, el mandatario puso en marcha
esta fiesta popular, que durante 20 días, ofrecerá espectáculos artísticos de
primer nivel para el deleite de sus asistentes, así como la oportunidad de
incrementar los ingresos económicos de artesanos y ganaderos de la Perla del
Sur.
Junto con el alcalde anfitrión, Camilo Salomón López, el
titular del Ejecutivo resaltó el noble trabajo de los hombres y mujeres que, a
través de la entrega puesta por sus fuertes y creativas manos, plasman la
riqueza cultural del estado, con lo que dejan grabado a Yucatán en el corazón
de quien lo visita.
“Porque al escuchar Ticul, me viene a la mente el esfuerzo y
dedicación de una ciudad que desborda talento en cada una de sus artesanías y
expresiones laborales”, señaló Zapata Bello ante cientos de pobladores.
En el marco de esta celebración, el mandatario coronó a la
reina de esta muestra en su edición 2017, Mariana Pacheco Díaz, quien convocó a
continuar por el camino del desarrollo para alcanzar los ideales de esta urbe, que son el reflejo de trabajo
de generación tras generación.
Asimismo, Zapata Bello recibió la moneda alusiva a estos
festejos, develó las letras conmemorativas de Ticul turístico y junto con las
autoridades de este municipio realizó, bajo una pertinaz llovizna, el
tradicional recorrido por la Feria, que cuenta con 150 expositores locales.
Previamente, el Gobernador presidió el corte del listón
inaugural de la exposición pictórica “Mi lindo Yucatán”, de la autora Alicia
Alonzo Nieto, en la galería de arte “Juanita Canché de Manzanero”, la cual
exhibe 24 obras que representan la vida cotidiana de los yucatecos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario