- Analizan los avances y desafíos de la Red Escudo Yucatán
- Llama el gobernador Zapata Bello a mantener la guardia en alto ante factores de riesgo
Ante el subsecretario de Prevención del Delito y Participación
Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alberto Begné Guerra, el
mandatario subrayó que si bien la entidad tiene un tejido social sólido, es
importante reconocer que existen situaciones adversas, por ello es fundamental
implementar estrategias para promover e impulsar en todo momento el actuar de
la ciudadanía.
Allí radica el valor de la perspectiva integral de Escudo
Yucatán que combina el aspecto jurídico y tecnológico con el gran componente
social. Porque en materia de seguridad la prevención es la mejor acción. A
través de ella fortaleceremos también nuestras instituciones democráticas y
sociales, y con espacios como éste, promovemos el diálogo, informamos los
avances y planteamos nuevas acciones, acotó.
En el evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán
Siglo XXI, tras destacar el apoyo y participación que han tenido en esta tarea
los cuerpos de seguridad federales, el titular del Ejecutivo afirmó que este
plan significa la principal estrategia para conservar y garantizar la paz
social que queremos siempre para la entidad.
Acompañado por los representantes de las cámaras
empresariales y asociaciones civiles, así como de académicos, funcionarios
estatales y federales, Begné Guerra reconoció el éxito de Escudo Yucatán, el
cual ha generado números positivos en organismos internacionales y nacionales,
los cuales sitúan al estado como la entidad federativa más segura y menos
violenta del país.
La parte más violenta del mundo es América Latina y el
Caribe; el promedio mundial de este indicador es de seis homicidios por cada
100 mil habitantes al año. Por regiones, la menos violenta es Europa
Occidental, que tiene una tasa de dos homicidios por cada 100 mil habitantes al
año, cifra similar a la de Yucatán. De ese tamaño es el avance y la
consolidación aquí, remarcó.
En el encuentro se recordó que el 25 de mayo del 2016
empezaron las mesas especializadas de la Red Escudo con temáticas enfocadas en
la prevención de adicciones, de violencia y de la reincidencia delictiva,
atención a grupos vulnerables, vinculación y corresponsabilidad, así como la detección
de factores de riesgo. En ellas participaron 159 integrantes de asociaciones
civiles, cámaras empresariales y universidades, además de profesionistas y de
expertos en la materia.
La primera ronda concluyó el 14 de junio de 2016 con el
compromiso de analizar las 42 propuestas, mientras que la segunda inició el 31
de agosto y finalizó sus seis sesiones el 27 de septiembre de 2016.
En presencia de Angélica Garnica Sosa, representante de la
sociedad civil en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el secretario
General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, puntualizó que en esta Red la
mejor infraestructura es la sociedad civil, que vela por el patrimonio de la
seguridad y la paz pública.
Escudo Yucatán, con todas sus variantes, va desde cámaras digitales hasta comités vecinales; va desde el policía hasta la madre o el padre de familia en una escuela; desde el monitor policiaco hasta el librero del investigador. Es pues una estrategia social de prevención y se ha convertido en un plan real de reacción y protección integral”, enfatizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario