- El diputado federal Felipe Cervera informa que el proyecto llegará a distintos municipios
En Akil, en el marco del programa “Convivir Unidos por
Yucatán, Con Todo y Con Todos”, que a
iniciativa del legislador llegará a
distintos municipios de Yucatán, dijo que el programa tiene por objetivo
propiciar un espacio de convivencia y diálogo entre los habitantes de las
distintas localidades del estado.
También se llevará servicios gratuitos como cortes de
cabello, exámenes médicos de azúcar, medición de peso y presión, exámenes de la
vista y entrega de lentes, cursos de bordado, actividades recreativas para
menores como pintacaritas, actuación de botargas, lotería y espectáculos cómicos regionales también contempla un
espacio de participación ciudadana para que las personas puedan expresar sus
necesidades e inquietudes además de aportar ideas para el desarrollo de su
comunidad.
Tras visitar las distintas mesas de atención y durante el
encuentro con los ciudadanos, Felipe Cervera escuchó la participación de la señora Beatriz Cabrera
Puc, madre de dos niños con discapacidad, quien sugirió un redoble de esfuerzos
y presupuesto para poder brindarles a quienes
pertenecen a este sector espacios cómodos para que realicen sus actividades así
como servicios más eficientes y acordes a su condición, además de una
credencialización que les permita tener algunos beneficios.
“Necesitamos espacios
más amplios y adecuados para poder trabajar con ellos, sin duda el gobierno
actual ha hecho un esfuerzo importante pero todavía hay mucho por hacer y
necesitamos su ayuda para conseguir que lleguen más apoyo para las personas con
discapacidad, entre ellos mejores servicios de transporte, becas para los
niños, en fin, la lista es larga pero sabemos que contamos con su apoyo”,
señaló doña Bety.
Felipe Cervera explicó que el tema de la discapacidad es un tema de toda la sociedad y que como
gobierno se tienen que eficientar los
programas de apoyo a este sector así
como invertir más en educación no sólo para las personas que tienen algún
padecimiento sino para la sociedad en general.
“No piden (las personas con discapacidad) que el Estado
Mexicano las mantenga, lo que solicita es que se les brinden las herramientas
necesarias para su desarrollo personal. Ellas pueden perfectamente cumplir una
función en la sociedad, pero hay que darles esas herramientas”.
Señaló que analizará de manera particular el tema de la
credencialización, pues si bien la cuestión del transporte y de beneficios
sociales es fundamental, igual de importante sería utilizar esa
herramienta para el sector salud, como
para tener acceso a medicamentos por ejemplo.
También abundó en la responsabilidad social para poder
atender a un mayor número de personas con discapacidad, y la devolución o donación de aparatos en buen estado que ya
no sean utilizados por alguna persona para que otra los pueda aprovechar es una
buena forma de asumir esa responsabilidad.
“Qué bueno que me da esa idea para que los diferentes
órdenes de gobierno establezcamos muy bien cómo hacer esa función, cómo hacerlo
a través de comodatos, cómo establecer
medios más agiles de atención. En los distintos ámbitos en los que me he
desempeñado lo he hecho de manera coloquial, pidiéndole a la gente que le
entregamos algún aparato que si lo llegara a dejar de utilizar nos avise, pues
siempre habrá alguien que lo necesite; le agradezco su participación y le
agradezco más el esfuerzo que como madre realiza para sacar adelante a su
familia todos los días”
No hay comentarios.
Publicar un comentario