Xochitepec, Morelos.- Con una serie de acuerdos en temas
relacionados con la certificación y ética de los litigantes, el impulso de la
perspectiva de género en el trabajo judicial, la capacitación para la
implementación de la oralidad mercantil y la firma de un convenio de
colaboración con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública concluyó en esta ciudad la Segunda Asamblea Plenaria de la Comisión
Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos
(CONATRIB).
El Presidente de este
organismo que agrupa a los Tribunales Superiores de Justicia de todo el país,
Marcos Alejandro Celis Quintal, dio por concluidos los trabajos de esta
plenaria en la que se registraron significativos avances en temas de
trascendencia para el avance de la impartición de justicia en los estados.
Explicó que la firma de convenio entre el Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la CONATRIB permitirá
contribuir a la integración y operación de una Base de Datos Nacional de
Información de los Órganos especializados en mecanismos Alternativos de
Solución de Controversias en Materia Penal contemplada en la ley en la materia.
En el marco de este Convenio, firmado entre Celis Quintal
como representante de la Conatrib y el titular del Secretariado Alvaro Vizcaíno
Zamora, el presidente de la Conatrib señaló que la mediación es imprescindible
para la funcionalidad del Sistema Penal, “ya que sin duda alguna garantiza
procesos más rápidos”. “Es la parte humana, cercana y sensible del Sistema
Penal Acusatorio y Oral”, expuso.
Informó que, por otra parte, la Conatrib recibió la
propuesta de los representantes de la Barra Mexicana Colegio de Abogados; el
Colegio de Abogados de México, A.C. y la Asociación Nacional de Abogados de
Empresa, Colegio de Abogados, A.C. para
concretar un Convenio en torno a la certificación de abogados litigantes en
procesos judiciales y la puesta en marcha de un sistema de vigilancia anticorrupción
para los profesionales del derecho.
Dijo que los representantes de estas tres asociaciones, José
Mario de la Garza Marroquí, Alfonso Pérez-Cuéllar Martínez y Alfonso Guati-Rojo
Sánchez, plantearon a los titulares de los Poderes Judiciales de los estados la
conveniencia, para un mejor desempeño de los abogados en los procesos, la
certificación y adopción de códigos de ética que redunden en una debida defensa
o asesoría de las partes procesales.
Asimismo, dieron a conocer una propuesta de ley de abogacía,
la cual será analizada por los integrantes de CONATRIB.
Apuntó que otro de los temas abordados en esta plenaria fue
el informe sobre avances en perspectiva de género en los Poderes Judiciales
presentado por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de
Tlaxcala Elsa Cordero, en el que se destacó que, en conjunto, los Poderes
Judiciales estatales son el poder público con más empoderamiento de las
mujeres.
Esta Asamblea se realizó a la par con el LXI Congreso de
Tribunales Superiores realizado en esta ciudad los días 8 y 9 de septiembre, en
el que se analizaron diversos temas relacionados con las reformas en materia
penal, mercantil, familiar, de adolescentes y mediación.
La CONATRIB es un organismo de tradición, creado hace 41
años y cuyo fin es fomentar y fortalecer los vínculos de colaboración,
coordinación y cooperación entre los tribunales miembros. Agrupados en la
Comisión, los Poderes Judiciales de los 32 estados de la Federación buscan
generar iniciativas y acciones que abonen a una mejor impartición de la
justicia en nuestro país.
No hay comentarios.
Publicar un comentario