- Se crean cinco planteles por cada dos que son dados de baja en Mérida.
Esta sede educativa forma parte de las 17 que han dejado de
admitir matrícula estudiantil, pero que ahora son utilizadas para otras
funciones.
Los espacios del antes preescolar "Federico
Froebel" son usados para elaborar los guiones en los que se tratan temas
sobre valores, educación ambiental, así como los derechos y obligaciones de los
infantes. Los maestros dedicados a esta labor cuentan con este lugar para
realizar la escenografía y los trajes que utilizan en cada presentación.
El secretario de Educación de la entidad, Víctor Caballero
Durán, indicó que las escuelas no son cerradas como tal, sino que solamente
cambian de giro.
"Lo que sucede en algunos planteles es que la matrícula
baja, lo que hacemos entonces es ya no abrir grupos nuevos para dejar que los
alumnos que están en la escuela puedan transitar hasta terminar. Hay varias
escuelas que están en esas circunstancias y tenemos que tomar decisiones, pero
sin afectar a los que actualmente están, se trata de un proceso gradual y los
edificios se usan luego para otras funciones", explicó Caballero Durán.
En Mérida se inauguran cinco planteles aproximadamente por
cada dos que cierran y en los últimos 10 años, la Secretaría de Educación del
Estado de Yucatán (Segey) ha registrado la creación de 43 nuevos en comparación
con los 17 que han sido dados de baja, siendo el principal motivo, tanto de
cierre como de apertura, el crecimiento poblacional y la movilidad urbana que
esto genera.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), en 155 años la población yucateca ha crecido casi siete
veces más, siendo actualmente cerca de dos millones de personas.
Así que este aumento ha provocado ciertos cambios en la
urbanización del estado, además que hoy en día la mitad de los yucatecos vive
en la ciudad de Mérida.
Caballero Durán planteó como una de las principales razones
de cierres de escuelas, el crecimiento poblacional.
"La población se mueve, al moverse hay lugares donde
hay mayor cantidad de solicitudes y hay también lugares donde deja de haber
familias, donde ya no hay un crecimiento, un ejemplo de esto son las colonias
del Centro, porque son más antiguas, entonces los habitantes son mayores, hay
pocos niños y esto se refleja en cada escuela", señaló.
Los casos de cierres se presentan con mayor frecuencia en
Mérida, pues es donde las zonas habitacionales dessde hace años rebasaron el
Anillo Periférico por ejemplo, y es así como la Asociación Mexicana de
Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha identificado zonas como el fraccionamiento
Las Américas, Ciudad Caucel, Kanasín, Los Héroes y Umán, que se caracterizan
por el crecimiento hacia el poniente y el norte, principalmente.
De esta manera, la Segey busca atender las necesidades de
cobertura educativa y garantizar el funcionamiento de los servicios (escuelas),
de acuerdo con los procesos administrativos correspondientes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario