- Se eleva a 50% potencial de desarrollo ciclónico a 48 horas
- “Irma”, a 3,440 km al este de las costas de Quintana Roo. No afecta a México
El centro se ubica a 340 km al noreste de Veracruz, Ver., y
a 350 km al este de Tuxpan, Ver., con un desplazamiento lento hacia el
oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de 35 km/h.
Este disturbio favorece potencial de tormentas muy fuertes
con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y
Chiapas; tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en San Luis
Potosí, Hidalgo y Tabasco; e intervalos de chubascos con tormentas puntuales
fuertes (25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se pide a la población
en general extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por
lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las
recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección
Civil, en cada entidad.
El Centro Nacional de Huracanes de Miami señaló la vaguada
de baja presión localizada sobre el suroeste del Golfo de México, está
produciendo aguaceros y tronadas desorganizadas.
Las condiciones ambientales están marginalmente conducentes
para algún desarrollo lento de este sistema mientras se mueva hacia el oeste noroeste
y permanezca sobre el suroeste del Golfo de México durante los próximos días,
indicó el organismo.
“Irma” se intensifica a Huracán categoría 4, localizado al
este de las Antillas Menores, muy lejos de costas nacionales.
El sistema se ubica a 680 km al noreste de Barbados,
Antillas Menores, y a 3,440 km al este de las costas de Quintana Roo. Se desplaza
al oeste (265°) a 20 km/h con vientos máximos sostenidos de 215 km/h y rachas
de 260 km/h. El diámetro del ojo del huracán es de 28 kilómetros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario