Paraguas para el Grito de Independencia

  • El SMN pronostica lluvias fuertes por efectos de un canal de baja presion para Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas para el viernes 15, día del Grito de Independencia, a consecuencia de una extensa vaguada que dominará la región del golfo de México durante la mayor parte de la semana.
El SMN señala que la probabilidad de lluvias continuará el sábado 16 y domingo 17 debido a la posible llegada de una nueva onda tropical a la zona.

Para este miércoles un canal de baja presión en el sureste de la República, en combinación con divergencia en altura, ocasionará condiciones inestables en la región, favoreciendo lluvias fuertes a muy fuertes, ocasionando intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del jueves 14 al sábado 16 de septiembre del 2017).
La zona de inestabilidad o posible ciclón tropical bordeará la costa del Pacífico Central Mexicano durante el periodo de pronóstico, ubicándose el jueves al sur de las costas de Colima y Michoacán, mientras que el viernes se localizará frente a Jalisco y el sábado al sur de Baja California Sur. En su recorrido provocará tormentas muy fuertes a intensas desde Guerrero hasta Sinaloa y Baja California Sur, además de vientos fuertes y oleaje elevado en sus costas.

Por otro lado, un canal de baja presión afectará el sureste del país y la Península de Yucatán durante el jueves y viernes, combinándose con divergencia en altura, ocasionando  potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:

Jueves 14 de septiembre:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima y Michoacán. Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit y Guerrero.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Querétaro e Hidalgo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Viernes 15 de septiembre:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima y Michoacán.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Estado de México, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Sonora, Nuevo León y Aguascalientes.

Sábado 16 de septiembre:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Zacatecas y Aguascalientes.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con