- Se busca atraer capital nacional y extranjero para proyectos sostenibles.
La Facultad de Arquitectura de la UADY fue la sede para la
presentación de este mecanismo promovido por los gobiernos de la península como
un proyecto innovador que agrupa a tres estados que comparten la selva maya, la
segunda más grande de América después de la Amazonia.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, consideró que el Fondo es un
claro ejemplo de coordinación para enfrentar las amenazas del cambio climático,
por lo que las tres entidades tienen una comisión regional que colabora con el
proyecto para lograr impactos concretos.
Por su parte el rector de la UADY, José de Jesús Williams,
subrayó la importancia de la academia en la constitución del fondo, “ya que
brinda transferencia y visión a largo plazo”.
El FCPY tiene un sistema de gobernanza transparente que
incluye no sólo a las administraciones estatales, sino a instituciones
académicas y organismos de la sociedad civil. Se trata de un mecanismo flexible
para atraer, administrar y distribuir de manera equitativa y transparente los
fondos, tanto nacionales como internacionales, para promover planes y
actividades sostenibles.
Además, puede servir como un intermediario financiero, crear
carteras de proyectos y proveer asistencia técnica para los procesos de formulación,
evaluación y seguimiento de éstos. Asimismo, podrá operar a través de
inversiones reembolsables, donaciones y garantías, facilitando el acceso a
servicios de esta índole.
Dicha acción busca disminuir las actividades que generan
gases de efecto invernadero, modificar modelos agrícolas que implican mayor
deforestación, contener el cambio de uso de suelo y promover la recuperación de
áreas degradadas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario