- La Máxima Casa de Estudios ofrece facilidades y cupo disponible para unos 400 jóvenes
El Secretario General de esta Casa de Estudios, José Luis
Villamil Urzáiz, informó que el compromiso es responder a un decreto nacional e
impulsar acciones acordes a los lineamientos emitidos por la Secretaría de
Educación Pública (SEP).
“PUENTES” se puso en marcha este 1 de septiembre y estará
vigente hasta el 31 de enero de 2018, con facilidades y cupo disponible para
unos 395 interesados, distribuidos en 15 licenciaturas como Administración de
Tecnologías de Información, Arqueología, Antropología Social, así como
Ingenierías en Alimentos y en Computación, Química Aplicada, Comunicación
Social, entre otras.
Villamil Urzáiz explicó que la iniciativa es resultado de
meses de planeación, luego de que el Senado aprobó una serie de reformas para
la eventual repatriación de miles de connacionales que viven en el vecino país
del norte.
Desde que se vislumbró este escenario de la cancelación del programa DACA, nos mantuvimos atentos para diseñar estrategias de apoyo y solidaridad para los jóvenes estudiantes mexicanos”, externó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló en
días pasados, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus
siglas en inglés), una política establecida por su antecesor Barack Obama, en
el año 2012.
El Secretario General de la UADY, dijo que como parte de la
estrategia solidaria se creó el sitio web www.puentes.uady.mx en donde se
encuentra la información general y procedimiento de ingreso con los requisitos
que deberá cumplir el interesado. Además, en el sitio se enlistan los programas de
licenciatura con cupo disponible.
Nosotros nos sumamos a este decreto nacional, para que todo aquel mexicano que solicite su ingreso a esta universidad tenga la oportunidad de que, al cumplir los requisitos, pueda continuar sus estudios de nivel superior y formar parte de esta comunidad”, apuntó.
En entrevista, manifestó que como parte del compromiso de
apoyo es otorgar facilidades a quienes tengan algún tipo de documentos
faltantes, buscando eliminar trámites innecesarios y que sean ágiles para hacer
más expedito el reconocimiento o la validez de los estudios.
“Estamos haciendo la parte que nos corresponde como
universidad pública y en el marco de lo que la SEP federal está marcando como
lineamientos para tal fin”, agregó.
En la convocatoria del programa se enlista que el
procedimiento de ingreso, reconocimiento y revalidación de estudios cursados en
EUA, se sujetará a las disposiciones vigentes aprobadas por el Consejo
Universitario, así como por las emitidas por la SEP, expresamente para dicho
programa.
Para que proceda la revalidación de estudios, el aspirante
deberá haber aprobado al menos 80 créditos equivalentes al plan de estudios al
que solicite ingresar. La Facultad que imparta el Programa Educativo solicitado
será la responsable de emitir el Dictamen de Revalidación Académica.
Los programas con cupo disponible son los siguientes:
Actuaría (5); Administración de Tecnologías de Información (137); Antropología
Social (33); Arqueología (36); Ciencias de la Computación (10); Comunicación
Social (19); Enseñanza de las Matemáticas (10); Historia (17).
Además, Ingeniería en Software Mérida (5); Ingeniería en
Software en Tizimin (15); Ingeniería en Alimentos (25); Ingeniería en
Computación (20); Literatura Latinoamericana (10); Matemáticas (15); Química
Aplicada (25) y Turismo (18).
La operación del programa no considera recursos
extraordinarios, se ofrecerá bajo los esquemas financieros disponibles de esta
universidad.
El periodo en el cual los aspirantes seleccionados iniciarán
sus clases dependerá de la fecha en la que entregue la documentación que
acredite los estudios cursados en alguna institución de EUA.
Para facilitar la integración a la comunidad universitaria
se pone a disposición el Plan de Acción Tutorial, disponible en el sitio
oficial del programa.
“PUENTES” ya está abierto para los interesados, sin embargo,
hasta ahora no se ha presentado ninguna solicitud.
La UADY abrió este programa de carácter extraordinario y
temporal, cuyo objetivo es facilitar el ingreso de los jóvenes estudiantes
mexicanos que viven y estudian en Estados Unidos de Norteamérica y desean concluir
sus estudios en esta institución.
No hay comentarios.
Publicar un comentario