- La Reforma Energética permite mayor competencia y diferenciación en la oferta de productos, servicios y precios al público en las gasolineras de México
Mérida, Yucatán.- Yucatán es un lugar de gran interés para
la inversión de gas natural, aseveró el Comisionado Presidente de la Comisión
Reguladora de Energía (CRE), Guillermo Ignacio García Alcocer.
Durante una conferencia que sustentó en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), “Retos y Avances de la
Reforma Energética: La perspectiva de la CRE”, dijo que en el estado el
principal reto de la reforma energética está en la licencia social, que quiere
decir que la comunidad acepte los proyectos.
Tenemos que ser muy vocales en términos de los beneficios que trae el tener energía de buen costo, disponible y amable con el medio ambiente”, dijo.
Durante la plática, se presentaron los programas que
actualmente están desarrollando en el Estado.
García Alcocer en su intervención se refirió a la esencia de
la CRE, la cual es un órgano regulador coordinado en materia energética,
promotor del desarrollo eficiente del sector y del suministro confiable de
hidrocarburos y electricidad, dijo que la Reforma Energética ya está en marcha
y ha dado resultados, tales como Inversión y empleo generado a lo largo y ancho
del país.
Actualmente, hay 100 compañías de 18 países que han obtenido
contratos para el desarrollo de proyectos de hidrocarburos y electricidad.
Especificó que la CRE se ha convertido en el regulador del
sistema circulatorio de la industria energética en México, además que la renegociación del Tratado de Libre Comercio
con América del Norte, promoverá un sistema de mercado interdependiente más
eficiente y equilibrado, ya que existen 20 puntos de interconexión de gas
natural entre México y Estados Unidos aunado a que las importaciones de gas
natural por ducto contribuirán a satisfacer la creciente demanda del sector
industrial y de la industria de generación eléctrica en México, y que la
liberalización del mercado de los combustibles en México ha despertado un gran
interés por parte de empresas internacionales, incluidas compañías de Estados
Unidos y Canadá.
La Reforma Energética permite mayor competencia y
diferenciación en la oferta de productos, servicios y precios al público en las
gasolineras de México, dijo García Alcocer, algunos estados del país han
modificado sus leyes para regular la operatividad de las gasolineras y así,
responder a la implementación de la Reforma Energética a nivel nacional, señaló
que, como resultado de las 2 Subastas de Largo Plazo del Mercado Eléctrico, 15
estados de la República se beneficiarán con el desarrollo de nuevos proyectos
de energías limpias con una inversión de 6,600 millones de dólares en los
próximos años.
Para finalizar, el comisionado presidente habló de las
oportunidades energéticas para empresarios y hogares: Energías Limpias, en el
que con 5 paneles solares y un costo total de 50 mil pesos, un hogar tendría un
ahorro de 40% el primer año, y de 80% del segundo año en adelante,
representando con ello un beneficio para aquellos que adopten la utilización de
energías limpias.
Estuvieron en el evento, el Mtro. José Luis Villamil Urzaiz,
Secretario General de la UADY en representación del Rector, José de Jesús
Williams; el Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, Jesús Serrano
Landeros; La Dra. Marcela Zamudio Maya y el Dr. Luis Enrique Fernández
Baqueiro, Directores de las facultades de Ingeniería Química e Ingeniería,
respectivamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario