- Asiste Herrera Novelo al consejo de la Amsde en la Semana del Emprendedor.
En dicha reunión, se informó que Yucatán ha impulsado tres
iniciativas mediante programas de refuerzo a la competitividad regional, en los
cuales la Secretaría de Economía (SE) provee la metodología para el trabajo con
los actores involucrados, que son cámaras y asociaciones de empresarios,
universidades y centros de investigación, así como otros organismos de
cooperación.
Herrera Novelo detalló que tales propuestas son la del chile
habanero, el pulpo maya y la industria del vestido, mismas que la Sefoe, de la
mano con la SE a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem),
continúa detonado con esas tres diferentes cadenas productivas en los últimos
cuatro años.
Se han realizado reuniones y se ha seguido un plan de
trabajo con los empresarios de nuestro estado y representantes de la academia
en la parte que nos toca, con el objetivo de vincular y fortalecer esos
sectores en Yucatán para hacerlos más competitivos, señaló.
Agregó que la agroindustria y la manufactura textil para el
caso que nos ocupa, así como las Tecnologías de la Información, entre otros,
son rubros estratégicos del territorio y generan productos muy arraigados a la
cultura local, además de que cuentan con un ecosistema consolidado que facilita
la implementación de la metodología de refuerzo a la competitividad del Inadem.
Por su parte, Guajardo Villarreal llamó a reforzar el tema
de la mejora regulatoria, porque “requiere de una labor de diseño y de
conservación de la política pública; es importante movernos en la misma
dirección a nivel federal, estatal y
municipal”.
Destacó el ejercicio de vinculación que se realiza en el
seno del consejo de la Amsde al trabajar de la mano con las entidades para la
consolidación de sus clústers y en esquemas para poder adelantar proyectos de
desarrollo en la manufactura de alto nivel.
Por último, resaltó que, de la mano con diferentes equipos
de la SE, los estados han reforzado temas de protección al consumidor,
fabricación, cuidado de marcas, propiedad intelectual, reconocimiento de origen
y metodologías para competitividad en las cadenas de valor.
No hay comentarios.
Publicar un comentario