- Mejoran los números en el combate de la pobreza
Al dar a conocer los pormenores del estudio, el titular de
la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que
el porcentaje de la población en condición de pobreza en general disminuyó
cuatro puntos porcentuales, es decir, pasó de 45.9 a 41.9 por ciento en dos
años.
Esta reducción es histórica ya que no se había presentado un nivel tan bajo desde que el Coneval realiza esta medición”, destacó.
De acuerdo con el acumulado de 2012 a 2016 -durante la
administración del Gobernador Rolando Zapata Bello- más de 95 mil yucatecas y yucatecos han
salido de la condición de pobreza, lo que ubica a la entidad en el noveno lugar
nacional en la disminución de ese rubro.
Ante representantes de organizaciones de la sociedad civil,
empresarios y alcaldes, el funcionario hizo notar que el renglón que destaca es
el de la pobreza extrema que se redujo en 4.6 por ciento, lo que coloca a la
entidad como la tercera del país que más ha avanzado con 90 mil 800 personas
que ya no están en esa situación.
Sahuí Rivero observó que desde el Gobierno del Estado se han
impulsado acciones para detonar la economía y mejorar los ingresos de las
familias, pero también se ha puesto en marcha una serie de políticas públicas
para reducir las carencias sociales.
Fue así como surgió la estrategia ‘Mejorar’ que primero tuvo un proceso de planeación presupuestal y logística, para luego dar paso a la ejecución de más de 69 mil acciones que se centraron en estufas con chimenea, baños ecológicos, pisos firmes y cuartos adicionales”, abundó.
Cabe mencionar que en Yucatán hubo un desplazamiento directo
de la población en pobreza extrema a una condición de no pobreza,
prácticamente, sin transitar el nivel intermedio: cuatro por ciento migró a
condición de no pobreza y sólo 0.5 por ciento pasó a pobreza moderada.
No estamos echando las campanas al vuelo, el trabajo para reducir la pobreza no puede tener pausas y debe seguir la ruta trazada”, subrayó.
Las mediciones del Coneval indican que Yucatán fue la
primera entidad que más redujo el uso leña o carbón para preparar alimentos en
2016.
Con las estufas con chimenea, el porcentaje de población que
no se expone al humo cuando cocina fue de 31.9 por ciento lo que significó una
reducción 6.5 puntos porcentuales respecto de 2014.
También se reporta que la entidad fue el primer lugar en
disminución de porcentaje de población sin drenaje, al descender 4.5 por
ciento.
El estado se ubica en la posición nueve nacional con menor
población en viviendas con pisos de tierra. El porcentaje de quienes habitaban
en esa condición se redujo casi a la mitad, pasando de 2.1 a 1.2 por ciento en
dos años. Esta cifra refleja que 19 mil 425 personas más cuentan ahora con piso
firme.
En el rubro de población en viviendas con hacinamiento en el
2016 se ubicó en 12 por ciento, el porcentaje más bajo para Yucatán desde que
Coneval realiza esta medición. Esto es una disminución de tres mil 622
personas.
En la presentación también intervinieron el delegado federal
de la Sedesol, Miguel Enríquez López; el secretario de Educación, Víctor
Caballero Durán; el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Guillermo
Cortés González; el delegado del IMSS, Jorge Méndez Vales y el alcalde de
Tizimín, Jorge Vales Traconis.
No hay comentarios.
Publicar un comentario