- Yucatán ya es miembro de la Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas.
En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, informó
que el ingreso se formalizó de manera conjunta con el Instituto Geológico y
Minero de España (IGME) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
con la intención de que el turismo alternativo sea punta de lanza para la
economía local.
Acompañado del académico del IGME Pedro Agustín Robledo
Ardila, el funcionario recordó que Yucatán cuenta con el registro de casi 75
cavernas georeferenciadas y dos mil 896 cenotes, de éstos últimos, entre 50 y
60 son utilizados para el esparcimiento. En ese sentido, subrayó la importancia
de impulsar el estudio de estos cuerpos de agua.
“Es por ello que pertenecer a Actiba le abre una puerta al
mundo para hacer sinergia y colaborar con otros países y organismos para
fomentar los conocimientos científicos sobre todo el ecosistema que existe en
la región, de tal forma que se haga un aprovechamiento óptimo del entorno, en
beneficio de las comunidades”, puntualizó.
En presencia de las especialistas de la Unidad de Química de
la Unidad Académica Yucatán de la UNAM en Sisal
y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Flor Árcega Cabrera y
María Isabel Bolio Rosado, respectivamente, Batllori Sampedro indicó que a
partir de ahora se hará uso de los beneficios de ser miembro de la Actiba para
compartir experiencias y conocimientos en diversas áreas, además de fortalecer
las capacidades e intercambio de todo tipo de información.
Agregó que la intención es establecer alianzas para buscar
recursos orientados a impulsar la economía, de manera que se integren los
habitantes de comunidades, pero también con la finalidad de proteger los
cenotes, las cavernas y los mantos acuíferos, que por ahora no se explotan ante
la falta de mayores conocimientos.
Luego de resaltar que por su riqueza geológica la entidad
está a la altura de España, Francia, Portugal y Eslovenia, Robledo Ardila
ofreció que Yucatán sea sede del tercer Congreso de Cuevas en el año 2022,
encuentro en el que participan académicos, investigadores y especialistas
relacionados con la espeleología científica, la minería y el patrimonio.
Ante el director de Infraestructura y Productos Turísticos
de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Jorge Romero Herrera, el
representante de la IGME subrayó que la riqueza que posee el estado lo
convierte en un sitio idóneo para estudios a fondo de la región, aunado al
impulso de un nuevo segmento de visitantes interesados en conocer más estos
atractivos naturales.
Al pertenecer Yucatán a la Actiba, automáticamente forma
parte de Asociación Internacional de Cuevas Turísticas (ISCA, por sus siglas en
inglés), por lo que ser parte de esa red permite mostrar el rico patrimonio
subterráneo que posee el territorio y promocionar este tipo de turismo, que
complementa al de sol y playa.
Los temas de la colaboración contemplan el impulso a la
formación para gestores, responsables y guías en esta área de entretenimiento,
así como el asesoramiento integral para el estudio, apertura y puesta en marcha
de cualquier cenote o gruta.
No hay comentarios.
Publicar un comentario