- Casi seis por ciento de los yucatecos superó carencias alimentarias en cinco años, reporta el Coneval.
Mérida, Yucatán.- Entre 2012 y 2016 más de cien mil personas
superaron la carencia por acceso a la alimentación en Yucatán, lo que
representa una reducción de cerca del seis por ciento de acuerdo con el reporte
del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval), destacaron autoridades estatales y federales.
Al inaugurar el 17 Encuentro Nacional de Alimentación y
Desarrollo Comunitario, el Gobernador Rolando Zapata Bello resaltó que, con
base en los datos de dicho Consejo, también nueve de cada 10 yucatecos ya
tienen los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica.
Estos resultados hacen eco de los históricos avances de
nuestro país en materia de combate a las carencias. A nivel nacional en el
mismo período, el número de personas que superó la carencia alimentaria es de
aproximadamente tres millones, y en total los indicadores de pobreza y rezago
social se encuentran en sus mínimos históricos, puntualizó.
En presencia de la directora del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Nacional, Laura Barrera Fortoul, y la Presidenta
local de la misma instancia, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario expuso
que la entidad ha desarrollado una serie de estrategias alimentarias para beneficiar
a las comunidades de todos los rincones del estado, a través de este instituto
asistencial.
Ejemplos claros son el Programa de Desayunos Escolares y los
Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED), así como el impulso a
los huertos familiares a través de la entrega de paquetes de semillas, que
permiten garantizar una alimentación variada y suficiente, que es un elemento
de justicia social y factor de bienestar, aseveró ante el representante de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
en México, Fernando Soto Baquero.
El encuentro, cuyo tema central es "Experiencias que
alimentan a la comunidad", reúne por tres días a representantes de los
Sistemas DIF de las 32 entidades, que comparten casos de éxito y buenas
prácticas que puedan ser replicadas en todo el territorio nacional para
prevenir, combatir y erradicar la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad.
En su turno, Blancarte de Zapata apuntó que el intercambio
de ideas para aplicar medidas que han probado ser eficientes enriquecerá el
combate frontal a las carencias alimentarias desde la infancia entre los
sectores más vulnerables, ya que una nutrición adecuada les garantiza un buen
desarrollo cognitivo.
“Tener acceso a una alimentación variada y suficiente
permite y facilita su incorporación a una vida plena y productiva para
convertirse en sujetos empoderados y autogestivos”, precisó en la ceremonia
desarrollada en el Gran Museo del Mundo Maya.
Soto Baquero reconoció lo oportuna que resulta esta reunión
para tomar medidas que beneficien desde la primera infancia y estén orientadas
a eliminar la malnutrición, el sobrepeso y la obesidad. En México la
desnutrición registra un decremento, la obesidad y el sobrepeso aumentaron 73
por ciento entre la población adulta y la diabetes la padece el 9.2 por ciento
del total de la población, comentó.
“Más que un problema de salud, es un problema educativo”, de
ahí la importancia y urgencia de orientar políticas públicas para el control
del sobrepeso y la obesidad, porque la mitad del presupuesto nacional se
destina para el tratamiento de la diabetes, acotó.
Al respecto, Barrera Fortoul manifestó su beneplácito por el
reconocimiento de la FAO al Registro Nacional de Peso y Talla que se empieza a
aplicar en México para identificar plenamente a las niñas y los niños desde la
primera infancia con estos padecimientos y que ayudará a combatirlos de mejor
manera.
No hay comentarios.
Publicar un comentario