- El director General del DIF estatal expuso a nivel nacional sobre la consolidación del foro.
En el edificio central del organismo estatal, el director General
de Profesionalización de la Asistencia Social del SNDIF, Raúl Anaya Núñez,
destacó la participación de instancias de Gobierno, organizaciones de la
sociedad civil, instituciones académicas, ciudadanos e iniciativa privada para
que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con
Discapacidad el 3 de diciembre, se promuevan mayores avances sobre el tema.
“Lo que buscamos al generar este espacio es que las Buenas
Prácticas tengan elementos sostenibles, que generen resultados o beneficios
visibles para la población; así como elementos de innovación que permitan a
otros estados tomarlos como referentes para crear sus esquemas. En este
sentido, aunque en otros lados se trabaje con el tema, este concepto es único
porque centra la atención en la inclusión”, señaló.
A través del sistema de videoconferencia del DIF Nacional,
el director General de la dependencia en el territorio, José Limber Sosa Lara,
explicó que en 2013 se realizó por primera vez dicha Expo, para apoyar una
iniciativa de la sociedad civil y hacer de la inclusión un asunto cotidiano,
del interés de miembros de todos los sectores.
“Este proyecto, que desde el inicio respaldó la Presidenta
del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, pasó por las etapas de diseño, capacitación
de voluntarios, definición de los programas académicos y culturales, en los que
también intervienen los DIF municipales, para poder consolidarse.
Posteriormente, hacemos la presentación oficial y comenzamos con el armado de
módulos”, comentó.
Ante autoridades de 23 entidades, Sosa Lara refirió que
durante los días 5 y 6 de diciembre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo
XXI, se instalará como cada año, un área de sensibilización para que los
asistentes hagan un recorrido en el que por, unos minutos, experimentarán lo
que personas con discapacidad cognitiva, auditiva, visual o motriz pasan en un
ambiente urbano al utilizar apoyos funcionales, como bastones y sillas de
ruedas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario