- Más de seis mil piezas, en casetes, discos compactos y LP, partituras, libros, vídeos en formato VHS, fotografías, películas en ocho milímetros, cintas de carrete abierto y reconocimientos, conforman la colección.
Mérida, Yucatán.- Partituras, fotografías, reconocimientos,
grabaciones sonoras y de vídeo conforman la colección documental de la
reconocida compositora yucateca, Judith Pérez Romero, que desde este día
resguarda la Escuela Superior de Artes (ESAY), material que además de revelar a
la creadora, contiene información sobre casi un siglo de música popular en la
entidad.
El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello,
atestiguó la entrega de dicho acervo que realizó la familia de la también directora
musical, fallecida en octubre de 2016, a los directivos de la prestigiada
institución, con lo que cumplieron con la voluntad de la artista de donarlo al
Gobierno del Estado.
Acompañado de los titulares de las Secretarías de
Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, y
de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el mandatario
precisó que Pérez Romero fue más que una compositora notable, es la principal
exponente femenina de la música yucateca.
"Pero hay que señalar que su legado no solamente se
quedó en nuestra tierra del Mayab. Ella se encargó de llevar nuestra música a
Estados Unidos y a Europa, dándole un gran alcance y permitiendo a la cultura
yucateca estar presente en diversas partes del mundo. Donde ella estuviera,
estaba también un poco de nuestra música, de nuestra tradición, de nuestra
cultura", aseveró.
Tras reconocer la disposición de la familia de Judith para
donar este acervo, representada en el evento por sus sobrinos María Josefina, María
Guadalupe, Dulce María y José Luis Gil Pérez, Zapata Bello señaló que una
colección de este calibre, con historia propia, tiene su hogar natural en la
ESAY, espacio donde será cuidada y preservada, pero también estudiada y
disfrutada.
Así, garantizamos que su legado siga presente, enalteciendo
la música yucateca, tal como lo hizo la maestra Pérez Romero por tantas
décadas, finalizó, en presencia de la destacada intérprete Imelda Miller y
miembros de la comunidad artística y cultural locales.
En total, está conformada por seis mil 179 elementos, entre
los que se encuentran casetes, discos compactos y LP, partituras, libros,
vídeos en formato VHS, fotografías, películas en ocho milímetros, cintas de
carrete abierto y reconocimientos. Desde ahora, puede ser consultada por
estudiantes, investigadores, músicos y público en general.
La ceremonia, celebrada en la sede de la ESAY en la antigua
estación de ferrocarriles de Mérida, estuvo engalanada por la interpretación de
las melodías "Me lo dijo Dios" de Lía Baeza y "Judith" de
Angélica Balado, en la exquisita voz de la soprano Julia Arcudia, quien vistió
un elegante terno, acompañada de la magistral ejecución en el piano de Pedro
Carlos Herrera.
A nombre de la familia, José Luis Gil Pérez expresó que la
preservación del legado de Judith Pérez Romero pasará por muchas generaciones
con la imagen de una mujer pionera en el arte musical, ejemplo de constancia,
creatividad y amor por la música.
Al hacer uso de la palabra el director de dicha institución
de educación superior, Enrique Martín Briceño, resaltó que la larga y
fructífera vida de la pianista yucateca abarca desde los años 30 del siglo
pasado hasta 2015, por lo que fue testigo y protagonista de los momentos más
luminosos de la historia de nuestra canción y convivió con todos sus más
destacados creadores.
"Con notable musicalidad tradujo al piano los géneros
canónicos de la canción yucateca y logró un sello personal en la ejecución del
bambuco. Hoy somos testigos de un hecho que demuestra que los yucatecos sabemos
reconocer a nuestros grandes valores artísticos y que nos preocupamos por la
preservación, estudio y divulgación de su legado", puntualizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario