- Simulan error en un cobro bancario, o no autorizado, y para reembolsar, presuntamente, piden número de tarjeta y el NIP
De acuerdo con el reporte de la UECS, el pasado 3 de enero
la persona afectada recibió una llamada, presuntamente, del área de cobranza de
BBVA Bancomer; durante la llamada, una persona, con tono amable, le preguntó si
había autorizado el cobro de un seguro, hecho que la querellante negó.
Entonces, el delincuente le indicó que poder realizar el
reembolso del seguro, requería el número de su tarjeta y su Número de
Identificación Personal (NIP), fue en ese momento que, al proporcionar datos
personales mediante la llamada, se consumó el delito.
Después, al intentar retirar dinero de su cuenta en cajero
automático, descubrió que le habían vaciado la cuenta y dedujo que fue víctima
de engaño telefónico, por lo que acudió a la UECS en la Fiscalía General del
Estado a interponer formal denuncia por estos hechos.
Por este medio, la FGE hace hincapié en informar a la
ciudadanía que las instituciones bancarias no piden datos específicos de
cuentas como el NIP o el CVV (Código Valor de Verificación) que son los tres
dígitos que se ubican en la parte posterior de cualquier tarjeta de crédito o
débito y que sirven, el primero para retirar dinero en cajero automático, y el
segundo para autorizar transacciones electrónicas o en línea.
A su vez, la Fiscalía conmina a los ciudadanos a que, si
tienen sospechas de ser víctimas de presuntos engaños telefónicos o intentos de
extorsión, cuelguen el teléfono de inmediato, apunten el número de procedencia
de la llamada y procedan a denunciar ante las autoridades al número único de
emergencias 9-1-1 o al 089.
No hay comentarios.
Publicar un comentario