- Seguridad y paz social, frutos de la colaboración entre sociedad y Gobierno
Muestra de ello es la Encuesta Nacional de Victimización y
Percepción de la Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), que en 2016 indicó que el 68.5 por ciento de
los habitantes percibían al estado como seguro.
Para 2017, esta cifra se incrementó en más de cuatro puntos
porcentuales y ahora el 72.8 por ciento de los habitantes señaló a Yucatán como
seguro, lo cual difiere por completo con el panorama nacional en donde el
promedio se ubica únicamente en 25.7.
Otra pieza clave para este rubro es la confianza de la ciudadanía
en sus elementos de seguridad e impartición de justicia. En la misma encuesta
de 2017 se destacó que los yucatecos son quienes más confían en su Policía
estatal y los segundos que más confianza tienen en la Fiscalía de su estado.
Esto no es casualidad, nuestra entidad hoy es ejemplo en
materia de seguridad a nivel nacional, donde se vive un ambiente de paz social.
De acuerdo con cifras de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo de la
Secretaría de Gobernación (Segob) del Gobierno de la República, Yucatán
continúa con los números más bajos del país en los principales delitos.
Yucatán cuenta con la menor tasa de homicidios dolosos por
cada cien mil habitantes, la cual se sitúa en 1.98, mucho menor que el promedio
nacional que es de 18.7. Incluso el que ocupa la segunda posición se encuentra
a más del doble, se trata de Aguascalientes con 5.6.
En Yucatán solamente se registraron 43 de estos casos
durante los primeros once meses de 2017, colocándolo como el territorio con la
menor cantidad; el segundo puesto lo ocupó nuevamente Aguascalientes, con 76.
Asimismo, el informe muestra otras estadísticas interesantes
con respecto al número de secuestros, robo de vehículos con violencia y robo de
vehículos sin violencia, en los cuales Yucatán posee también la tasa más baja.
A efecto de responder de manera eficaz a los llamados de
auxilio de la sociedad y dentro del marco de la estrategia Escudo Yucatán y sus
vertientes normativa, logística y de prevención, se incrementó el parque
vehicular que se destina a la seguridad pública con la adquisición de 503
unidades vehiculares, de las cuales 173 fueron para la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP) y 330 para las corporaciones policiales de los municipios.
También se han dispuesto más de 700 cámaras de
videovigilancia, cerca del 90 por ciento de estos aparatos ha sido instalado
durante este período, fortaleciendo la logística y tecnología de las fuerzas de
seguridad.
En abril, Yucatán fue considerado el estado más pacífico,
posicionándose en el primer lugar en el Índice de Paz México (IPM) 2017,
elaborado y publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP),
destacando que los niveles de seguridad del territorio yucateco se asemejaban a
los de los países más armónicos del planeta como Islandia, Dinamarca, Austria y
Nueva Zelanda.
No hay comentarios.
Publicar un comentario