- El 99.7 por ciento de las y los aspirantes a preescolar y el 98 por ciento de primaria, ingresarán en la primera opción que eligieron para estudiar
A partir de este día, ya se puede verificar los resultados
para Umán, Mérida, Kanasín y Progreso a través de la página
http://www.preinscripciones.segey.gob.mx/.
Víctor Caballero Durán, secretario de Educación, mencionó
que el primer propósito de usar esta estrategia fue recoger información sobre
la demanda que se tendrá en el próximo ciclo y así garantizar atención a todos
los niños.
"Iniciamos el proceso de preinscripción desde octubre
del año pasado y terminó el 1 de diciembre, con esto se ha modernizado el
proceso y quiere decir que Yucatán está a la vanguardia, es inédito y se hizo
para agilizar los pasos, sobre todo para beneficiar a los padres de más de 21
mil estudiantes que aspiran a alguna de las 591 escuelas que
participaron", agregó.
Ángel Lizandro Uc Dzul inscribió a su hijo en el plantel
"Niño artillero", en Umán y para él este método resultó más fácil,
pues sólo le tomó 10 minutos acceder al sistema y realizar el proceso.
De igual forma, Diana María Naal Ricalde, madre de dos
niñas, dijo estar contenta porque ambas alcanzaron cupo en la primaria
"Juan Crisóstomo Cano y Cano", ubicada en Mérida.
Así como ellos, miles de madres y padres de familia
ahorraron tiempo y se evitaron hacer largas filas para apartar un cupo en los
colegios de su elección, y todo lo hicieron a través de Internet.
En el uso de esta plataforma, que se hace por primera vez,
participaron nueve mil 829 aspirantes que ingresarán a primero y segundo de
preescolar y 11 mil 641 infantes, a primaria.
Los criterios de asignación que se tomaron en cuenta
correspondieron al domicilio de quien solicita, si cuentan con alguna necesidad
especial y la ubicación de escuelas de sus hermanos y sobre todo se le dio
mayor importancia a la primera opción que los padres eligieron.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey)
implementó este nuevo modelo en los cuatro municipios donde se concentra la
mayor matrícula de la entidad. El objetivo es brindar seguridad a las madres y
padres de familia acerca del colegio donde estudiarán sus hijas e hijos.
Además, la información que se obtuvo a través de dicha
herramienta contribuyó a la planeación de las obras de nueva creación en esas
zonas, entre las que se incluyen cuatro escuelas y 45 aulas, con recursos por
más de 80 millones de pesos.
Este mismo método digital se implementará a partir del 1 de
febrero para ingresar a preescolar y primaria en Hunucmá, Izamal, Tekax, Peto,
Valladolid, Maxcanú, Motul, Ticul y Tizimín.
Lo que respecta a las 93 demarcaciones restantes, la
solicitud se hará de forma presencial y para secundaria, en línea.
De esta forma la Segey agiliza métodos y garantiza un lugar
para todas y todos en los planteles del estado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario