- Se enfoca en medicina familiar, en donde la prevención es el elemento base: Narro Robles
- A partir de febrero de 2018 se aplicará en las 32 entidades federativas, con la participación de 3,500 pasantes
Al participar en la inauguración de la Primera Semana de
Integración al Servicio Social de la Universidad Anáhuac, detalló que el nuevo
plan de trabajo de servicio social comunitario propicia un mayor contacto del
futuro médico con las necesidades reales de la población.
El objetivo, añadió, es detectar a las personas en riesgo de
padecer diabetes, cambiar su estilo de vida, evitar las graves complicaciones
como la insuficiencia renal o la ceguera por retinopatía diabética.
Narro Robles señaló que este modelo tiene un enfoque
integral de fomento a la salud, ya que la salud no empieza en las unidades de
atención médica, inicia en la casa y ahí están las mejores oportunidades para
mejorarla.
El antecedente de este esquema de servicio social
comunitario fue un piloto que se llevó a cabo en Tlaxcala, con el apoyo de la
UNAM, con 42 pasantes de medicina.
Al respecto, el Director General de Calidad y Educación en
Salud de la Secretaría de Salud, Sebastián García Saisó, precisó que en este
modelo de servicio social los estudiantes no solo se quedan en las unidades
médicas de primer nivel, sino que tendrán una rotación en los hospitales
comunitarios.
Este enfoque rotatorio de servicio social en medicina
familiar ayuda a involucrar a los médicos que se encuentran en comunidades, a
profesionalizarse, a tener contacto con las universidades y a su educación
médica continua.
En su oportunidad, el Rector de la Universidad Anáhuac,
Cipriano Sánchez García, señaló que el médico además de trabajar por la salud,
lo hace por la persona, por lo que la encomienda de la universidad es formar a
profesionales que hagan lo mejor en el mundo de la medicina.
Por su parte el Director de la Facultad de Ciencias de la
Salud de la Universidad Anáhuac, Tomás Barrientos Fortes, enfatizó que en esta
nueva modalidad de servicio social se pretende promover el cuidado de la salud
desde las escuelas y crear documentos como el expediente clínico electrónico.
No hay comentarios.
Publicar un comentario