- Reúne a estudiantes de Cancún, México, Quintana Roo, Cuba y Querétaro. El propósito es intercambiar saberes, conocimientos, experiencias y metodologías
El propósito es intercambiar saberes, conocimientos,
experiencias y metodologías entre prestadores de servicios de turismo,
estudiantes, académicos, investigadores, tomadores de decisiones y público en
general.
Se llevará a cabo del 17 al 19 de enero, durante el congreso
se sustentarán tres conferencias magistrales impartidas por especialistas en
competitividad turística y gestión de calidad, así como 25 ponencias impartidas
por investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales.
María Isabel Bolio Rosado profesora investigadora de la
Facultad de la Licenciatura en Turismo de la UADY, comentó que asistirán
académicos y estudiantes de nivel superior y posgrados de diversos estados como
Cancún, México, Querétaro, Villahermosa, Quintana Roo y Cuba, así como de
Centros de Investigación de la República y miembros de la Sociedad Civil
Organizada.
Agregó que darán inicio con el eje temático “Capacitación y
competitividad en el Turismo”, posteriormente continuarán con el “Conocimiento
para la sustentabilidad Turística” y por último “Tecnología instrumento para el
desarrollo del Turismo”; la sede será el Auditorio de la Facultad de Ciencias
Antropológicas de la UADY.
El evento fue inaugurado por el rector de esta Máxima Casa
de Estudios, José de Jesús Williams, en su mensaje destacó que el turismo es
una de las principales actividades económicas en nuestro país y se ha
convertido en una alternativa para el desarrollo económico de las regiones,
pero debe realizarse con responsabilidad.
“Uno de los grandes retos que tiene la actividad turística
es que en las prácticas diarias se procure el buen uso del agua, de la energía
y en general se promueva el aprovechamiento y buen uso de todos los recursos
naturales, dijo el rector.
En ese sentido enfatizó que la sostenibilidad y
responsabilidad social son dos grandes compromisos que tiene y promueve esta
casa de estudios “este congreso es una gran oportunidad para que prestadores de
servicios turísticos, investigadores, estudiantes, productores, empresas, creen
lazos de cooperación y se generen propuestas en beneficio de las comunidades,
de la sociedad y de la economía de los estados”.
Por su parte Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad
de Ciencias Antropológicas, agregó que la UADY realiza esfuerzos para
vincularse con la sociedad, de manera especial con las comunidades del interior
del estado, “con la realización de estos proyectos se dinamizan las actividades
productivas y por otra parte se fomentan las experiencias bioculturales”,
apuntó.
En el evento también estuvieron presentes: Lucelly Ucan
Caamal, Presidente de Turismo de Reuniones AAPROTUY; Jorge Escalante Bolio,
Presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán; Saúl Ancona Salazar,
Secretario de Fomento Turístico del Estado; Carolina Cárdenas Sosa, Directora
Municipal de Turismo y Promoción Económica y Carlos Campos Achach, Presidente
de la CANIRAC.
No hay comentarios.
Publicar un comentario