- Inicia en el Congreso local la glosa del V Informe
En el salón de comisiones “Abogada Antonia Jiménez Trava”,
respetando los acuerdos establecidos en el formato se realizó la glosa del V
Informe, donde se abordaron los temas de Desarrollo Social y Rural, así como
Desarrollo Humano, en la cual los funcionarios estatales despejaron las dudas
manifestadas por diputados de las cinco fuerzas políticas integradas en la LXI
Legislatura.
En una primera ronda, comparecieron los titulares de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; de
la Secretaría de Desarrollo Social, Walter Salazar Cano; y de la Secretaría de
Desarrollo Rural, Pablo Castro Alcocer.
Posteriormente, hicieron lo propio los titulares de la
Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy
Montañez; de la Secretaría de Educación, Delio Moreno Peniche; así como de la
Secretaría de Salud, Jorge Mendoza Mézquita.
En el tema de Desarrollo Social y Rural, el titular de la
Seder, Pablo Castro, informó que están a punto de concluir con los objetivos
trazados y de acuerdo con información del Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesca, así como de la Sagarpa y el Sistema de Cuentas
Nacionales de México del INEGI, las cifras en diferentes rubros han
incrementado durante la actual administración estatal.
“De 2013 a 2017, la
producción agrícola registró un incremento de 8.7%; la pecuaria, un aumento de
14.4%; la pesquera, un 19.7%; además nos estamos posicionando como un estado
potencial agroindustrial importante, consolidado las exportaciones y nuevos
mercados como Asia, en el caso de la toronja y productos pesqueros como el
pulpo, la langosta y el mero”, detalló.
Al ser cuestionado por el problema con el Comité Estatal
para el Fomento y la Protección Pecuaria del Estado, Castro Alcocer comentó que
esa instancia es privada y deberá resolver sus asuntos de una manera interna,
además de que recordó que el Ejecutivo estatal destinó 60 millones de pesos
para trabajar en campañas conjuntas.
Por otro lado, sobre el nulo funcionamiento de las casetas
de verificación fitosanitarias explicó que con base a una política federal, se
desarrollan acciones en los centros de distribución para que los productos
cuenten con las medidas de sanidad desde el punto inicial del envío.
De la misma manera, el titular de la Sedesol, Walter
Salazar, informó que más de 95 mil personas han salido de la situación de
pobreza durante el periodo 2012-2016, al igual que en lo que va del programa
Bienestar Escolar ya se han entregado más de un millón 104 mil paquetes
escolares y para combatir la desnutrición se han entregado apoyos nutricionales
a 13,250 niñas y niños.
Al preguntarle datos más detallados sobre la pobreza en
Yucatán, Salazar Cano respondió que en Yucatán habían niveles de pobreza
extrema que se han reducido en un 6%, población que pasó a pobreza moderada y los que estaban en este
sector, por consiguiente a pobreza vulnerable.
“La población de pobreza extrema no tuvo incremento entre
2014-2016, se presentó un decremento de 9 mil personas; además, por estas
cifras, se ha incrementado el número de personas que habitan en nuestro estado;
según Coneval, en 2015 Yucatán destaca con mejor desempeño de instrumentación
de monitoreo y de política social y ocupó un índice de 89.9, arriba de la
nacional de 75, el avance fue significativo”, declaró.
En su turno, el titular de Seduma, Eduardo Batllori, detalló
que durante 2017 se realizaron 1,185 evaluaciones de impacto ambiental con
informes preventivos, multas, procedimientos administrativos y/o prorrogas; así
como 600 de factibilidad urbano ambiental, 116 de manejo integral de residuos
sólidos y de manejo especial, al igual que 180 procedimientos de fuentes fijas.
Además, en materia de Patrimonio Histórico se realizaron 8
levantamientos arquitectónicos, una delimitación de zonas de monumentos y 8
proyectos ejecutivos de restauración; en materia de medio ambiente, Batllori
Sampedro informó que se realizaron 150 instalaciones de sistema de tratamiento
de manejo de residuos sólidos y líquidos, 28 mil acciones de reducción de
misiones, entre otros.
Al tocar el tema de Desarrollo Humano, a través de un video,
el titular de Salud, Jorge Mendoza, expuso que se continúa el levantamiento del
nuevo Hospital Materno Infantil con un avance de construcción del 85%, obra que
permitirá el aumento de número de camas y consultorios del actual hospital y
contará con espacios más modernos.
Sobre el nosocomio de Tekax y a pregunta de los diputados,
Mendoza Mézquita indicó que este año terminaron los trabajos de construcción,
para lo cual se se invirtieron 80 millones de pesos, así como equipamiento con
125 millones de pesos, en atención al compromiso de concluir dicha obra.
“Actualmente está funcionando consulta externa y urgencias,
servicios de pediatría, medicina interna, cirugía, ortopedia, cirugía general,
entre otros; al igual que se han atendido 315 pacientes y continuamente se
seguirán abriendo áreas”, agregó.
El titular de Educación, Delio Peniche, expresó que
actualmente existen 519,548 alumnos y 28,993 docentes en 3,692 escuelas en todo
el estado y cuatro de cada cinco alumnos de primaria accede al apoyo de
Bienestar Escolar; además de que durante la administración estatal, los
indicadores de permanencia en la escuela se han consolidado.
De la misma manera, Peniche Moreno, señaló que en
Infraestructura Educativa se han remozado 979 planteles con un beneficio de
151,998 estudiantes, creando 16 nuevas escuelas y 17 nuevos edificios
distribuidos en 2 centros de inicial, 8 jardines de niños, 12 primarias, 10
secundarias y un centro de atención múltiple.
De igual forma, el titular de la SIIES, Raúl Godoy, destacó
que Yucatán ocupa el noveno lugar con mayor cobertura en Educación Superior a
nivel nacional, presentando un incremento de 7.2%; para favorecer la
titulación, explicó que se han otorgado 12,876 becas de manutención, 2,716 de
transporte y 1,212 de apoyo a la práctica intensiva y al servicio social.
Con respecto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán,
Godoy Montañez resaltó su incorporación al Colegio de la Frontera del Sur, la
conclusión e inicio de operaciones del Centro de Investigaciones en
Matemáticas, así como la inauguración de la Litoteca y Laboratorios de
GeoFísica de la UNAM y de la sede del Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social.
Para finalizar, a nombre de la LXI Legislatura, el
presidente de la Mesa Directiva, Henry Sosa Marrufo (PRI), agradeció la
intervención de cada uno de los secretarios de estados para presentar la
información que servirá para el análisis y discusión del V Informe de Gobierno
en próxima sesión ordinaria.
No hay comentarios.
Publicar un comentario