- Inicia el gobernador Zapata la entrega de los apoyos para12 mil pescadores
De visita en el puerto de Chelem, el Gobernador Rolando
Zapata Bello entregó los primeros apoyos, que de manera simultánea se otorgaron
en otros 20 puntos de la costa y que representan, a lo largo de los dos meses
que se restringe la actividad, una inversión de 33 millones de pesos.
María Jaquelín Vera Novelo, quien ha dedicado 19 años de su
vida a este oficio, fue una de las primeras en recibir su incentivo económico
de 700 pesos y una despensa nutricional. Esto es un alivio para ella, su esposo
y sus tres hijas, pues podrán enfrentar la veda, que por segundo año abarcará
febrero y marzo, sin la necesidad de buscar labores extras para solventar los
gastos de la casa.
Junto con mi esposo, quien también se dedica a esto y mis niñas que tienen 16, 14 y 10 años, tenemos que ver cómo hacerle para que puedan ir a clases o la comida y con lo que recibo hoy estoy tranquila porque servirá para sus pasajes y trabajos de la escuela”, indicó la vecina de este puerto.
Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo
Rural (Seder), Pablo Castro Alcocer, y de Desarrollo Social (Sedesol), Walter
Salazar Cano, el mandatario resaltó que a través del PET, el Gobierno del
Estado procura el bienestar de las familias que dependen de la pesquería, a su
vez que vela por el cuidado de los recursos marinos de la entidad y del medio
ambiente.
Estamos aquí porque sabemos que es algo que se requiere y que
ayuda a la economía familiar. También, porque es un compromiso que adquirí con
ustedes y en Yucatán los compromisos se cumplen. Aquí estamos para seguir
trabajando y vamos a continuar juntos durante este tiempo, porque los meses que
tenemos por delante también son de esfuerzo y resultados, afirmó en presencia
del alcalde José Cortés Góngora.
Este esquema se establece durante la veda del mero como
ayuda por la ausencia de trabajo en su captura, tiempo en que deberán realizar
jornales de labores comunitarias. El respaldo consiste en un incentivo
económico de 700 pesos por cuatro quincenas y una despensa con productos de la
canasta básica.
Los beneficios llegaron a 14 puntos costeros y siete de
influencia pesquera, entre los que se encuentran Chelem, Chuburná Puerto, Telchac, Chicxulub Puerto, Dzilam de Bravo,
Dzilam González, Chabihau, San Crisanto y El Cuyo. Además, San Felipe, Río
Lagartos, Las Coloradas, Sisal, Celestún, Dzidzantún, Buctzotz, Bokobá,
Hunucmá, Kinchil y Timucuy.
En su intervención, Castro Alcocer resaltó que al continuar
dando apoyos durante los dos meses que abraca esta temporada, la administración
realiza un esfuerzo para favorecer el ingreso familiar de los pescadores de la
flota menor y de mediana altura durante el período de la veda de mero,
establecida para la protección y sustentabilidad de esta especie.
Asimismo, señaló que quienes no se encuentran dentro el
padrón atendido este día pueden acercarse a la dependencia para solicitar su
registro y comenzar a recibir los beneficios.
Por su parte, José Melchor Pacheco, de 68 años de edad,
externó la importancia que tiene el Programa porque le permite continuar
realizando la labor que le gusta y que por más de 53 años le ha permitido
ofrecer a sus seres queridos una vida digna.
“Siendo pescador crecí a mis hijos y ahora puedo ver pasar
el tiempo con mis bisnietos sin la necesidad de buscar chambas extras en otros
lados, porque esto es una ayuda muy buena para nosotros”, dijo.
Durante su estancia en este puerto, Zapata Bello constató el
operativo de entrega de este apoyo, en el que se benefició a un total de 323
productores locales, quienes, al igual que los otros miles restantes,
realizarán la misma dinámica los días 24 de este mes, así como 10 y 24 de
marzo.
De igual forma, el titular del Poder Ejecutivo atendió las
solicitudes de los hombres de mar, amas de casa y obreros en materia de
asesoría jurídica, respaldo para iniciar sus negocios, servicios de salud y
regularización de tierras.
No hay comentarios.
Publicar un comentario