Por: Hazel Zamora Mendieta
Ciudad de México (Cimacnoticias) Luz María Medina Pichardo,
la tía de Guadalupe, la niña de cuatro años de edad víctima de feminicidio el
18 de marzo de 2017 en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, se
encuentra desaparecida desde hace siete días, tras recibir amenazas por parte
de la familia de uno de los presunto asesinos y padrastro de la niña, Pablo
Rodríguez.
Este 7 de febrero de 2018 la Fiscalía General de Justicia
del Estado de México (FGJEM) emitió la ficha de búsqueda de Luz Medina, quien
es parte fundamental de la investigación del feminicidio de Guadalupe (conocida
como la “Niña de Neza”), pues fue reconocida por parte de la Fiscalía como
ofendida y llevaría el seguimiento del caso en contra de los presuntos
feminicidas, Pablo Rodríguez y su hermana, Yadira Medina.
La hermana de Luz, Marina Medina, informó a Cimacnoticias
que en este momento se dirige al Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, luego de
recibir una llamada de Atención Ciudadana de Atención a Víctimas para decirle
“que tienen información sobre el caso”, y expresó su temor de que las amenazas
que recibió por el hermano del acusado Pablo Rodríguez, “se hayan consumado”.
Marina Medina interpuso el martes 6 de febrero la denuncia
de desaparición de su hermana ante la FGJEM, mencionó que es la unidad de
Atención Ciudadana de Víctimas del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, quien
la ha acompañado en la búsqueda.
Por su parte, la abogada del caso y representante de la
familia de la niña Guadalupe, Daniela Meléndez Villegas, recordó a esta agencia
que Luz Medina fue reconocida el pasado 31 de enero como ofendida por parte de
la fiscalía mexiquense, permitiéndole así el acceso a la carpeta de
investigación del feminicidio de su sobrina (expediente
ECA/FHM/ECH/034/056135/17/03).
La litigante recordó que Luz es fundamental en la
investigación, pues fue ella quien dio a las autoridades la información del
paradero de la madre de Guadalupe, Yadira Mediana y su pareja, Pablo Rodríguez,
quienes fueron detenidos el 29 de diciembre por la FGJEM como presuntos
responsables del feminicidio infantil.
Asimismo, la hermana de Luz Medina, lamentó que en ningún
momento tuvieron protección por parte de la Fiscalía mexiquense, a pesar de que
reportaron las amenazas de forma pública y el caso se volvió mediático, debido
a la circunstancias del feminicidio.
Guadalupe fue hallada asesinada el 18 de marzo del año
pasado en un lote baldío del Bordo de Xochiaca en el municipio de
Nezahualcóyotl, Estado de México, se desconocía su identidad ya que la unidad
especializada en feminicidio del estado no encontró reportes de desaparición u
otros datos que permitieran conocer su identidad, pero tampoco divulgó un
retrato de la niña para dar con su familia.
Las tías de Guadalupe la reconocieron hasta diciembre de
2017, luego de que activistas del Edomex recrearan un retrato de la niña y lo
circularan en redes sociales. Ellas reportaron que la niña de cuatro años de
edad –a la que nunca registraron- era víctima de violencia familiar por su
madre y su pareja.
No hay comentarios.
Publicar un comentario