- Unos 20 estudiantes de la UP Yucatán representarán a México
Invent for the Planet (IFTP), es un certamen de 48 horas
continuas denominado Intensive Design Experience (IDE), el cual involucra a
estudiantes de diferentes universidades alrededor del mundo en un solo fin de
semana, para resolver problemas globales de alto impacto. Este programa se basa
en otro de gran éxito en la Universidad de Texas A & M, llamado Aggies
Invent.
IFTP se realizará del 16 al 18 de febrero en múltiples
ubicaciones en todo el mundo simultáneamente. Cada universidad iniciará su
participación a las 4:00 p.m., hora local del viernes 16 de febrero, arrancando
de manera oficial en la University of New South Wales, localizada en Sidney,
Australia. Así los nuevos grupos se unirán a la carrera hacia la innovación a
medida que el tiempo viaje por el mundo.
Un total de 19 universidades, en 14 países, de los cinco
continentes, formarán parte de este programa a invitación de la universidad
Texas A&M, siendo la UPY la única institución representante de México.
Los estudiantes trabajarán en los desafíos proporcionados
por el comité global, organizados en equipos locales a los cuales se les
alentará a conectarse con equipos de todo el mundo a medida que vayan uniéndose
al programa, generando así sinergias con equipos de otras universidades que
estarán desarrollando soluciones para los mismos retos.
Al final de la jornada, el domingo 18, los equipos locales
realizarán la presentación de sus propuestas de solución, mismas que serán
evaluadas por un jurado local bajo una misma rubrica global, definiendo a un
representante por cada institución participante.
Los equipos que resulten seleccionados para representar a su
institución, serán evaluados de forma global a fin de definir al equipo ganador
del reto a nivel mundial, mismo que será a creedor a un premio especial que el
comité organizador (TAMU) definirá en fechas próximas.
Los retos a resolver fueron diseñados por Texas A&M y
buscan generar soluciones a problemáticas especificas en áreas de manejo de
desperdicios y basura, seguridad alimentaria, medioambiente, educación,
tecnologías digitales, agricultura y salud.
Con el objeto de brindar mayores herramientas al
representado de estudiantes de la UPY que participarán en el programa, y
obtener mejores oportunidades de éxito, se han realizado alianzas estratégicas
con el Instituto Yucateco del Emprendedor y con el Centro de Innovación
Heuristic, a fin de fortalecer la infraestructura tecnológica existente en la
UPY, la preparación previa y el seguimiento durante el programa.
Como primera actividad de su preparación, la comitiva de
estudiantes de la UPY visitó el HUB de emprendedores de Yucatán y fueron
recibidos por el director del Instituto Yucateco del Emprendedor, Mtro.
Francisco Lezama Pacheco, quien les dio a conocer la infraestructura disponible
para el desarrollo de prototipados que se concentra en el Taller Digital de
dicho centro.
Con dichas herramientas, que estarán a disposición durante
la duración de evento, se espera darles mejores oportunidades para el diseño y
fabricación de prototipos tridimensionales que permitan presentar una propuesta
de solución más tangible, para lo cual recibieron la inducción general sobre
las diversas tecnologías ahí disponibles.
En esa misma sede, el director del movimiento emprendedor
“Haz la Lucha”, Ing. Carlos Navarro, impartió una plática orientada a cómo
generar ideas de valor para la solución de problemas, a fin de despertar en los
participantes un pensamiento lateral que les permita visualizar más
alternativas de solución a las problemáticas que se enfrentarán y cómo poder
desarrollar, a partir de ellas, soluciones tecnológicas e innovadoras.
En continuación a su preparación, el próximo miércoles se
realizará una visita al Centro de Innovación Heuristic, localizado en el Parque
Científico y Tecnológico de Yucatán, para conocer el laboratorio de Internet de
las Cosas de dicho centro.
No hay comentarios.
Publicar un comentario