- Ahí se instalará el domingo las casillas de la sección electoral 510, albergando 1 casilla básica y 13 contiguas
- SEGEY logra acuerdos y prometen levantar el paro a las cuatro de la tarde
El Lic. Efrén Santana Fraga, jefe del departamento de Normatividad
de la Dirección Jurídica de la SEGEY se
reunió con los paristas con la promesa de revisar el pliego petitorio el
próximo lunes 2 de julio a las 11 horas. La directora de la Unidad Mérida de la
UPN es Azurena Molina Molas.
En la reunión participaron los conocidos activistas Justo
Germán González Zetina, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, ex subdirector
académico de la UPN, y Freddy Espadas Sosa, militantes de MORENA.
En ese edificio se instalarán las casillas de la sección
electoral 510, albergando 1 casilla básica y 13 contiguas, de miles de votantes
de los fraccionamientos conocidos como Vergeles. La casilla corresponde al Distrito
Federal: 4, Distrito Local.
Los pasados dos fines de semana personal del INE estuvo
haciendo simulacro de la jornada, para asegurarse que todo esté listo para el 1
de julio. La institución ha sido usada como casilla desde tiempo, destacándose
la nutrida participación de los habitantes del oriente de la ciudad.
A 48 horas de la jornada electoral, los militantes de MORENA,
decidieron cerrar las instalaciones de la sede local de la UPN para reivindicar
demandas laborales, acusando al Secretario de Educación (SEGEY), Delio Peniche,
al Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Raúl
Godoy, y al candidato de PRI Víctor Caballero Durán, de supuesto incumplimiento
de pago de prestaciones.
La UPN Mérida es un Campus de la Universidad Pedagógica
Nacional, cuya rectoría está en Ajusco, y desde su fundación todo lo
correspondiente a la institución dependía directamente de la rectoría nacional,
pero den 1992, con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica y Normal, la administración de la UPN Mérida pasó a manos del
Gobierno del Estado, específicamente la Dirección de Educación Media Superior y
Superior de la SEGEY, y en 2015, con la Creación de la SIIES pasó a depender de
la Dirección de Educación Superior de esta dependencia, a cargo del Ing.
Ricardo Bello.
En la Actualidad hay un proceso de transferencia parcial
para que la SEGEY sea quien atienda las necesidades administrativas de la UPN
Mérida, y SIIES y la rectoría en la Ciudad de México atiendan lo académico.
Esta compleja situación, aunada a las condiciones a nivel
nacional de la UPN han retrasado las convocatorias a ciertos movimientos de
recategorización del personal, y propiciado la creación de una mesa de
negociación integrada por el Ing. Bello en representación del Gobierno del
Estado y la Delegación Sindical de la UPN, mesa que ya ha llegado a algunos
acuerdos, pero que se vieron suspendidos al crearse SIIES; sin embargo,
recientemente el sindicato tuvo una reunión con el Director de Educación
Superior y se reanudó el diálogo, reunión de la que fueron excluidas las
autoridades de la institución.
En días pasados, en una reunión informal, los líderes del
grupo que tomó las instalaciones, promovieron una jornada de “brazos caídos”,
es decir, presentarse a laborar pero sin hacer el trabajo, por lo que fue para muchos de los trabajadores una sorpresa
llegar hoy y encontrarse con que no se les permitió entrar a las instalaciones,
haciendo que firmen una hoja en blanco como “registro de su asistencia”; muchos
de los trabajadores optaron por retirarse del lugar para manifestar su
desacuerdo con ese acto a todas luces ilegal y con marcado tinte electoral.
![]() |
El Lic. Efrén Santana Fraga, jefe del departamento de Normatividad de la Dirección Jurídica de la SEGEY se reunió con los paristas. |
![]() |
Juan Ramón Manzanilla Dorantes, ex subdirector académico de la UPN, con el candidato de Morena, Huacho Díaz |
No hay comentarios.
Publicar un comentario