- Se inaugura curso para capacitar a profesionales en el tema.
En el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE),
el funcionario destacó que esta dinámica en la que participa personal del
DIF, profesionales y estudiantes de
rehabilitación de todo el estado, es la primera en su tipo a nivel nacional y
continuará activa para lograr un Yucatán incluyente.
"Ésta es toda una técnica que conlleva detrás todo un
trabajo académico y científico, sumado a una tarea que es la rehabilitación. En
este trabajo de casi seis años hemos encontrado aliadas valiosas como la
doctora Irany y ahora la maestra Citlali. Estos esfuerzos son los que
seguiremos haciendo para cumplir con las necesidades de la sociedad
yucateca", aseveró Sosa Lara.
Acompañada del director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano,
la investigadora del Departamento de Kinesiología de la Universidad de
Illinois, Citlali López Ortiz, indicó que es un honor traer todos sus
conocimientos a México y así continuar con el análisis de los beneficios del
ballet. Asimismo, expresó que ésta no es una disciplina ajena, ni elitista, ni
lejana a nadie.
Hasta el día 8 de junio, de 9:00 a 14:00 horas,
profesionistas y estudiantes de rehabilitación, fisiatría o carreras afines
intercambiarán conocimientos con otros profesionales del ballet clásico para
atestiguar sus alcances para mejorar la motricidad en niñas y niños con
parálisis cerebral, con la guía de la presidenta de Psicoballet Mérida, Irany
Vera Manrique.
No hay comentarios.
Publicar un comentario