- La Fototeca cuenta con un acervo de más 500 mil imágenes que muestran detalles invaluables de la vida social, cultural y política.
La coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra Cinthya Cruz
Castro manifestó que se cuenta con un acervo de más de 500 mil imágenes, de los
cuales 160 mil se pueden consultar en la página
www.fototeca.antropologia.uady.mx asimismo, reveló que se está trabajando con
más de 300 mil que ya están digitalizadas.
“Estas fotos muestran
detalles invaluables de la vida social, cultural y política del Estado, que
ahora están resguardadas en la Fototeca de la UADY”.
En el marco de la entrega del registro, el rector José de
Jesús Williams, resaltó que el compromiso de la UADY con la fototeca es
prevalecer y preservar la memoria de los yucatecos, a lo largo de 40 años se
han llevado a cabo diversas acciones para conservar los negativos que conforman
ese recinto.
Remarcó que la UADY le dio la importancia que merece al
acervo, en un primer momento lo almacenó en la Biblioteca Central, donde empezó
el trabajo de conservación y catalogación de los negativos y posteriormente se
trasladó a la ex Facultad de Ciencias Antropológicas, donde se fundó la
Fototeca.
“La fototeca es un
archivo histórico-fotográfico que tiene como propósito difundir la memoria
gráfica del estado de Yucatán y patrimonio universitario”, afirmó.
Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias
Antropológicas, explicó que para el resguardo, clasificación, digitalización de
las fotografías se realizan diferentes procesos, trabajo que realiza profesores
y estudiantes de esta casa de estudios.
Agregó que en estos procesos participan estudiantes de otras
instituciones como la Universidad Modelo, el INTER, ESAY, entre otras.
Jorge Castillo Canche profesor de historia de la Facultad de
Ciencias Antropológicas de la UADY resaltó que al recibir este registro la
Fototeca podrá desarrollar actividades de investigación histórica, lo cual
permitirá vincular la docencia e investigación de acuerdo al plan de estudios
de la Licenciatura en Historia.
El Registro Nacional de Archivos es un repositorio nacional
que integra la información general de los archivos históricos del país, los
servicios que prestan y los fondos, secciones y series que resguardan.
El objetivo del Registro es difundir los acervos de los
archivos históricos del país, mediante el uso de una herramienta informática
sin costo, este software permite establecer un mecanismo de coordinación con
los diferentes archivos utilizando internet para su actualización y consulta.
No hay comentarios.
Publicar un comentario