Ciudad de México (Cimacnoticias).- La científica, bióloga y
académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), Julia Carabias Lillo, fue designada como nueva integrante del
Consejo de El Colegio Nacional, por sus aportaciones en defensa de la ecología.
La divulgadora del conocimiento sobre ambiente, es
investigadora de la UNAM desde 1977 en donde
imparte cursos de ecología, manejo de recursos naturales, restauración
ambiental, conservación de ecosistemas y políticas públicas.
Recientemente, en diciembre de 2017, Carabias Lillo recibió
la Medalla Belisario Domínguez, máximo galardón que otorga el Senado de la
República.
La inclusión de la bióloga al Consejo de El Colegio Nacional
se dio después del debate que se desató en noviembre del año pasado cuando
mujeres intelectuales como la crítica cultural Lucía Melgar y la escritora
Sabina Berman cuestionaron las razones del por qué durante los 75 años de esta
institución únicamente se han nombrado a cuatro mujeres.
Quienes forman parte de El Colegio Nacional son la lingüista
Concepción Company Company, la humanista Linda Rosa Manzanilla y la psicóloga
María Elena Medina-Mora, todas ellas también académicas de la UNAM. Además en
1985 ingresó a esta institución la historiadora Beatriz de la Fuente.
El Colegio Nacional es una de las instituciones de mayor
prestigio por reunir los perfiles de las artes, la ciencia y la cultura más
relevantes, entre sus integrantes hay 72 premios nacionales de Ciencias y
Artes, tres ganadores del premio Nobel, seis premios Príncipe de Asturias,
cuatro premios Cervantes, y dos premios en Ciencias de la UNESCO.
Julia Carabias es doctora en Biología por la UNAM y
pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado más de una
centena de textos y ha impartido conferencias en diferentes foros nacionales e
internacionales.
Ha sido integrante de la Comisión sobre los Países en
Desarrollo y el Cambio Global que produjo el reporte de For Earth’s Sake para
la Conferencia de Naciones Unidas de Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en
Brasil.
La bióloga también integró el Panel de Alto Nivel sobre
Sustentabilidad Global del Secretario General de Naciones Unidas, el cual
preparó el reporte “Gente Resiliente, Planeta Resiliente: un futuro que vale la
pena elegir”, para la Cumbre de Desarrollo Sustentable que se celebró en Río de
Janeiro en 2012.
En febrero de 1994, durante el sexenio de Ernesto Zedillo,
Carabias Lillo fue nombrada presidenta del Instituto Nacional de Ecología y
secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; además la bióloga ha
mantenido un trabajo activo en la selva lacandona de Chiapas a pesar de que
algunas comunidades la critican por intervenir en el desplazamiento de
poblaciones indígenas.
Fue integrante de la Comisión sobre los Países en Desarrollo
y el Cambio Global y presidenta del Panel Técnico Científico del Fondo Mundial
Ambiental (GEF). En el año 2000 recibió el “Premio Getty” otorgado por Word
Wildlife Fund; en 2004 el “Premio
Internacional Cosmos 2004”; en 2005 el Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente le otorgó el “Premio Campeones de la Tierra” y en 2011 el
reconocimiento “Naturaleza, Territorio y Sociedad: Alexander Von Humboldt”
otorgado por la Universidad de Guadalajara.
En octubre de 2013 la Universidad Autónoma de Nuevo León le
otorgó el Doctorado Honoris Causa. 18/AGM/LGL
No hay comentarios.
Publicar un comentario