- Desde la UPY, se presentará 102 nuevos proyectos en el rubro.
A nombre del Gobierno del Estado, el director de Educación
Superior de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior
(Siies), Ricardo Bello Bolio, inauguró
este evento que reúne a 130 autores nacionales e internacionales, así como a 70
estudiantes de posgrado, profesionistas y empresarios, quienes hasta el 8 de
junio intercambiarán experiencias e ideas.
Acompañado del rector de la institución educativa
anfitriona, Gildardo Sánchez Ante, el funcionario afirmó que Yucatán se
encuentra transitando en el camino correcto hacia su consolidación como un polo
de innovación, gracias al interés de la administración estatal por impulsar la
generación de conocimiento y su trabajo coordinado con la academia y la
iniciativa privada.
“El desarrollo de saberes es un componente fundamental para
esta gestión y lo que ha permitido fortalecer un entorno completo, con
potencial y más capaz, como el que hoy
tenemos”, agregó desde el auditorio de la UPY ante el presidente de la Sociedad
Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA), Miguel González Mendoza.
Este ánimo de crecimiento, continuó Bello Bolio, encuentra
su respaldo en el Parque Científico y Tecnológico, espacio pensado para
entrelazar redes de conocimiento y responder a los requerimientos de una sociedad
cada vez más moderna, así como en la Zona Económica Especial (ZEE) de Progreso,
que detonará a la industria en este sector y maximizará el talento del recurso
humano local.
Por su parte, González Mendoza indicó que este foro cuenta
con la mayor asistencia registrada en su historia, por lo que se prevé
prometedores resultados. Asimismo, señaló la importancia de seguir invitando a
las nuevas generaciones a acercarsea la ciencia y continuar ampliando sus
capacidades, pues representan uno de los pilares más importantes del desarrollo
en el país.
En este marco, se informó que se estará divulgando artículos
científicos de autores provenientes de países como Estados Unidos, Cuba,
Finlandia y Colombia, mientras que por parte de Yucatán harán lo propio
especialistas de los Institutos de Investigación en Matemáticas Aplicadas y en
Sistemas (IIMAS) y Tecnológico de Mérida (ITM), al igual que de Grupo Plenum.
En la edición 2018 del Congreso se abordará temas que
responden a las áreas de aprendizaje automatizado, minería de datos, robótica,
visión computacional, optimización y estrategias evolutivas, sistemas
inteligentes, razonamiento automático y procesamiento del lenguaje natural
Adicionalmente, se contará con la activa presencia de la
industria de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la cual a
través pláticas, cursos y conferencias magistrales expondrá los principales
avances y las más novedosas perspectivas que, desde el sector empresarial, se
tienen sobre la Inteligencia Artificial, lo cual creará sinergias entre
academia y empresa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario