- PRI prepara acción de inconstitucionalidad contra la reforma que amplía mandato del gobernador entrante de Baja California: Sauri Riancho
Ciudad de México.- La diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) informó que su partido prepara una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma avalada por el Congreso de Baja California que amplía el mandato de su próximo gobernador; ésta se presentará en cuanto el decreto se publique en el Diario Oficial de la entidad.
“El PRI, a través de su Comité Ejecutivo Nacional, su propia presidenta, ha señalado que está preparando esta acción de inconstitucionalidad, para evitar esta grave violación al Pacto Federal”, afirmó en declaraciones a la prensa, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República.
Señaló que para que se efectúe la acción de inconstitucionalidad “se requiere que se publique, y para ello, el paso que dio ayer (martes) el Congreso de Baja California es previo a que, de acuerdo a la propia Constitución del estado, él mismo envíe al Diario Oficial del estado para ser publicada la reforma”.
Cuestionada sobre la sanción que el partido determinará a los diputados del PRI que avalaron esta reforma, recordó que ya se había anunciado que serían separados de la bancada; sin embargo, “separarlos de la bancada cuando les quedan escasos cinco días, como que no tendría mucho sentido”.
“Ese Congreso, los actuales legisladores y legisladoras pues están a punto de concluir su mandato, y desde luego, como hoy da cuenta la prensa, ya varios tienen acomodo en el próximo gobierno de Jaime Bonilla”, aseveró.
“El hecho concreto es una fotografía donde se presenta a diputados de Acción Nacional actuales del Congreso de Baja California, con cargos específicos y concretos en el gobierno que habrá de iniciarse el primero de noviembre en esa entidad”, afirmó.
Abundó que esta acción se puede considerar “negociación o agradecimiento. Pongámosle los adjetivos, pero el hecho es que ellos encontraron espacio político cuando ya se había concluido, vamos a decir, no solo su mandato legal, sino también político”-
El caso de Baja California es un “globo sonda” de la reelección o ampliación de mandato “así nos firme con notario, pues qué podemos esperar de quien dice que sobre la ley está la justicia”, consideró la diputada federal Dulce María Sauri.
Intervención de la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, Dulce María Sauri Riancho, para referirse a la resolución del Congreso de Baja California, durante la Sesión de la Comisión Permanente del miércoles 24 de julio de 2019.
No voy a reiterar lo que aquí en esta Tribuna la semana pasada y ésta, se ha señalado con toda propiedad.
La reforma al decreto 112 realizada por el Congreso de Baja California, es inconstitucional e inmoral.
Ha habido plena coincidencia en que no es posible mediante un acto legislativo, prolongar, prorrogar un mandato constitucional que la ciudadanía votó para que fuera de dos años.
Aquí se ha mencionado varios y muy importantes mecanismos para controvertir esta violación constitucional, que es además violatoria del Pacto Federal.
No cabe duda que son todas ellas vías legítimas a explorar y que están contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Pero hay una cuestión fundamental para que se activen estas vías de acción, y es ni más ni menos, que la publicación de la reforma constitucional al artículo octavo transitorio de la Constitución de Baja California.
¿Qué ha pasado en estos días? Después de que un Congreso, una Legislatura que está por concluir su mandato el 31 de julio, después de que 22 días antes de esta fecha decidió realizar esta reforma en forma oscura, lo podemos decir con claridad, qué contradictorio, claramente dicho y oscuramente ejecutado, y que además los hechos subsecuentes nos han mostrado que forma parte de un pago de marcha de los actuales diputados para conseguir trabajo en la próxima administración.
Pero ya tres de los cinco municipios ratificaron la reforma del octavo transitorio, dos la rechazaron e incluso presentaron una acción de inconstitucionalidad, que por cierto, fue desechada por la Suprema Corte de Justicia el día de hoy, por notoriamente improcedente, y ahorita voy a volver sobre ello.
¿Quién tiene facultad, una vez hecha la declaratoria por el Congreso de Baja California para publicar la reforma en el periódico oficial del estado? La tiene desde luego el gobernador constitucional del estado de Baja California, el mismo que va a ser gobernador hasta el 31 de octubre de este año, gobernador surgido de las filas del Partido Acción Nacional, Francisco Vega.
La tiene si en 15 días no publica el gobernador, el Congreso de Baja California. Congreso que estará por cierto constituido en su mayoría por diputadas y diputados de Morena.
La pregunta y a la vez exhorto que realizo, es para que el gobernador de Baja California, bajo protesta, haga la publicación de esta reforma constitucional, y la razón, permítanme decirlo, es de índole legal, sí, pero también política.
No podemos permitir que pase el tiempo sin que esta reforma se publique y que siempre esté pendiente de un momento político que haga posible en un instante, publicarla ahí sí otra vez, en lo oscuro, subrepticiamente cuando ya no haya condiciones para poder controvertirla ante la Suprema Corte de Justicia.
Y con toda firmeza lo señalo, bajo protesta, pero está obligado el gobernador de Baja California a publicar esta reforma para no dejarnos, y aquí hablo de la federación y de los Poderes de la Unión, en estado de indefensión.
Aquí el Partido Acción Nacional ha sido enérgico en sus expresiones de rechazo, ha procedido a expulsar a las y los diputados del Congreso de Baja California que aprobaron esta reforma inmoral.
Ahora, una vez más, que el Partido Acción Nacional, con este vigor y energía que ha demostrado, exhorte a su gobernador para que publique a la brevedad la reforma y podamos activar los mecanismos constitucionales para controvertirla.
Muchas gracias.
No hay comentarios.
Publicar un comentario