- Su abogado indica que se presentó voluntariamente a una audiencia por una orden de aprehensión con fines de extradición
Londres.-. Karime Macías, esposa de Javier Duarte, acusada de participar en pagos por más de 100 millones de pesos que el DIF Veracruz realizó a empresas fantasma bajo su gestión, fue detenida en Londres por autoridades del Reino Unido, con fines de extradición.
La señora Duarte es objeto de un aviso rojo de Interpol después de que México emitió una orden de arresto en octubre pasado, y su extradición se ha solicitado desde entonces.
No obstante, su abogado Marco Antonio del Toro, indicó que la señora Karime se presentó voluntariamente a una audiencia por una orden de aprehensión con fines de extradición en su contra.
Aseveró que al terminar la audiencia el juez determinará si queda detenida o fija otra medida cautelar.
El gobierno mexicano solicitó a Gran Bretaña e Irlanda del Norte la extradición de Macías, ya que se presume que se encontraba viviendo en Londres con sus tres hijos.
La esposa del ex gobernador Javier Duarte, preso, alcanzaría 12 años de cárcel por presunto fraude y el plazo legal para procesarla por esos hechos termine en 2020.
La nota diplomática enviada por México al Reino Unido detalla que el 25 de mayo de 2018 un juez penal del estado de Veracruz giró una orden de aprehensión en contra de Karime, por su presunta responsabilidad en el delito de fraude y en agravio del erario público estatal, ilícito que es castigable en ambos países, con lo que se cumple el requisito establecido en el artículo 2 del tratado de extradición.
“Este delito que se le imputa (a Karime Macías) conlleva como castigo una pena que va de los 5 a los 12 años de prisión, con una media de 8 años y 6 meses de prisión. Considerando que las conductas ilícitas que se señalan habían ocurrido a finales de 2012, significa que los mismos no han prescrito hasta 2020”, añade el gobierno de México.
Además, la SRE pidió al gobierno británico el aseguramiento de todas las pertenencias y objetos personales o de valor de Macías, bajo el argumento de que podían representar potencial evidencia, o pruebas del crimen que se le imputa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario