- La salida forma parte del ya amplio expediente de despidos injustificados (se habla de más de un centenar) y renuncias que han sido signo de la administración de Notimex bajo la dirección de Sanjuana Martínez
- El periodista señala que la agencia de noticias argumentó la existencia de "extrañamientos" relacionados con su labor como reportero
Ciudad de México.- El periodista Héctor Álvarez Fernández, de 51 años de edad, se accidentó en una gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador el 26 de octubre pasado, luego de varios de incapacidad y tras retomar sus actividades de trabajo el pasado 6 de diciembre, Notimex le informó que había sido despedido.
Según relató el reportero, ocurrió que “tras diversos amagos de ser despedido si formaba parte de algún grupo sindical, se me notificó que había sido dado de ‘baja’ de mi casa de trabajo, por la existencia de ‘extrañamientos relacionados con mi labor como reportero, con argumentos que fácilmente se pueden echar abajo en un procedimiento”.
"Es entendible que si una persona no es requerida en un proyecto se pueda prescindir de ella a través de darle la indemnización que corresponda. No es mi caso, ni el de decenas de compañeros que han corrido la misma suerte", lanzó Álvarez.
Luego de agradecer cerca de 28 años de trabajo en Notimex, destacó que el 26 de octubre pasado se convirtió en noticia, ya que se encontraba entre los reporteros acreditados para cubrir la gira de trabajo de López Obrador en Sonora, cuando la camioneta que los trasladaba a un acto oficial se accidentó en la carretera.
"Inició ahí un intenso recorrido por hospitales pues no sólo estaba policontundido, sino presentaba fuertes golpes en el hombro izquierdo, que afortunadamente no presentó fractura, y en la zona lumbar, que estuvo a punto de afectar la parte baja de la columna vertebral, con el riesgo de parálisis en las piernas", detalló.
El IMSS consideró que se trataba de riesgo de trabajo y le dio varios días de incapacidad, agregó. Fue hasta el 15 de noviembre que se reincorporó a sus labores.
Álvarez Fernández fue uno de los reporteros que se accidentaron al cubrir una gira del presidente Andrés Manuel López Obrador en Sonora en octubre de este año. La camioneta en que viajaban iba a exceso de velocidad y terminó volcándose, lo que provocó lesiones a los reporteros. Álvarez Fernández presentó diversas contusiones.
Al término de un acto e informado sobre el accidente, López Obrador dijo que aprovechaba “para mandarle un abrazo a los periodistas que tuvieron un accidente, los que vienen con nosotros, en la comitiva. Un abrazo. Afortunadamente, no les pasó nada grave. He estado pendiente, pero sí un abrazo fuerte, sobre todo por el susto”.
En su mensaje Álvarez Fernández recuerda que entonces inició “un intenso recorrido por hospitales, pues no sólo estaba policontundido sino presentaba fuertes golpes en el hombro izquierdo, que afortunadamente no presentó fractura, y en la zona lumbar, que estuvo a punto de afectar la parte baja de la columna vertebral, con el riesgo de parálisis en las piernas”.
Los médico del Instituto Mexicano del Seguro Social le dieron varios días de incapacidad porque, incluso después de una semana, le seguían apareciendo moretones en varias partes del cuerpo.
Fue hasta el 15 de noviembre de 2019 cuando se reincorporó al trabajo entre múltiples muestras de solidaridad. Sin embargo, menciona, “tres semanas después, el 6 de diciembre, tras haber trabajado y enviado al menos seis notas informativas, por la noche se me notificó que desde ese mismo día causé ‘baja’”.
Álvarez Fernández recordó que en 1991 ingresó en Notimex, “como se hacía en ese tiempo: “Por un examen de oposición en el que se acreditaban conocimientos generales, habilidad para redactar y capacidad para buscar una nota o hacer un reportaje”. Y también rememoró las fuentes, campañas y actividades políticas que cubrió durante casi tres décadas.
Ahora, 28 años después, anuncia que “habrá procedimientos que seguir, trámites que hacer y nuevos horizontes que buscar ante el fin de un ciclo de manera involuntaria”.
La salida de Álvarez Fernández forma parte del ya amplio expediente de despidos injustificados (se habla de más de un centenar) y renuncias que han sido signo de la administración de Notimex bajo la dirección de Sanjuana Martínez, entre las cuales destaca hace unos días, por ejemplo, la de Rosario Manzano González, quien fue directora editorial de la agencia durante ocho meses.
No hay comentarios.
Publicar un comentario