Es decisión de autoridades locales aumento de impuestos en los estados: AMLO

Ante la cascada de nuevos impuestos estatales, como en Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró que la decisión de aumentar impuestos ha sido de los propios gobiernos locales.
  • Gobernadores “siguen con gastos extravagantes, siguen viajando y siguen usando el helicóptero y el avión, y rodeados ahí de alcahuetes y de lambiscones”, dice
  • Gobierno federal realizará revisión a comportamiento de pensiones, informa presidente López Obrador
  • Que el trabajador reciba lo justo por lo que aportó una vez que se jubile y pase a retiro
Ciudad de México.- Ante la cascada de nuevos impuestos estatales, como en Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró que la decisión de aumentar impuestos ha sido de los propios gobiernos locales. 

Expresó que el gobierno federal ha cumplido en tiempo y forma con la entrega de participaciones a los estados, de modo que son falsas las imputaciones en otro sentido.

“Les estamos ayudando en la medida de lo posible, pero nosotros tenemos compromisos también”. 
--Y lo que les estamos recomendando es que apliquen una política de austeridad republicana, porque en algunos casos hay problemas económico-financieros y siguen con gastos extravagantes, siguen viajando y siguen usando el helicóptero y el avión, y rodeados ahí de alcahuetes y de lambiscones.

Siguen haciendo gastos superfluos, por ejemplo, siguen comprando publicidad, bastante, o sea, que hay forma de ahorrar. Y lo mismo, esa es la práctica de antes.

Alcanza para pagarle a los trabajadores, siempre y cuando se terminen los gastos superfluos. ¿Qué tienen que tener asesores?, ¿qué tienen que tener consultorías, pago en medios, avión particular, helicóptero?

Aceptó que algunas entidades tienen problemas económicos “pero no tiene que ver con el presupuesto federal, eso que quede claro.

Es lo mismo de las universidades. Aprovecho también para decirlo, mucho gasto superfluo. A los maestros les pagan poco, pero los de arriba se exceden, hay mala administración en varias universidades, universidades dominadas por caciques.

No me pidan a mí que yo les dé nombres, porque eso es trabajo de ustedes, son mirones profesionales, pero eventos con gastos pagados, viáticos, vienen de todo el mundo, congresos, seminarios, viajes. No hay control de nada y se termina el dinero y ya no hay para pagar a los maestros, ya no hay pagar a los trabajadores. Tenemos que cerrar.

‘Dame’. No, no es dame, si nosotros somos administradores de los dineros del pueblo y tenemos que cuidar el dinero de los ciudadanos. ‘No, porque si no estás en contra de la educación pública’. No, no estoy en contra de la educación pública, estoy en contra de la corrupción, del derroche, de los abusos. Eso es lo que tiene que verse.
Por otra parte anunció que este fin de semana realizará actos públicos para dialogar con pueblos indígenas, empezando por este medio día en San Pablo del Monte, Tlaxcala. Igualmente, visitará Tenango de Doria, en Hidalgo; Pahuatlán, Puebla; Huayacocotla, Veracruz; y terminará el domingo en Texcoco, Estado de México.

El primer mandatario reiteró que las y los trabajadores tienen garantía de que sus ahorros en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) están protegidos ante cualquier crisis económica porque es un compromiso de la presente administración.

En ese sentido, anunció que dará inicio una revisión a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en torno pensiones, rendimientos y montos de jubilación:

“Lo segundo es revisar los rendimientos para que el trabajador reciba lo que aportó, que reciba lo justo una vez que se jubile y pase a retiro. Vamos a llevar a cabo una revisión del comportamiento de las pensiones en general. Es algo que tenemos en la agenda, un tema pendiente por lo que podría significar un deterioro en los montos de las pensiones.”

Igualmente, recordó que desde el Infonavit el gobierno federal reestructura créditos de vivienda para dar facilidades a los trabajadores; y aplica descuentos o quitas del 10 por ciento en el monto de la deuda para agilizar la entrega de escrituras. Con ambas acciones se han beneficiado miles de familias. Además, se mantiene la política de no llevar a cabo desalojos de familias, terminando así con la práctica de despojos del régimen anterior.

Llamado a denunciar corrupción; hay presupuesto suficiente para medicamentos gratuitos

En otros temas, el primer mandatario hizo un llamado a la población a seguir apoyando para lograr la transformación del sistema de salud:

“Que en este 2020 sigamos todos empujando al elefante; que todos, todos ayudemos. Y de manera especial que nos ayuden a combatir la corrupción, cero corrupción, porque arriba tenemos posibilidad de control, lo hemos dicho, pero tenemos que ir bajando y limpiar todo.”

Reiteró que el sector salud dispondrá de presupuesto suficiente para que no falten las medicinas, ya que se tiene considerado un monto aproximado de entre 80 y 100 mil millones de pesos para asegurar abasto de medicinas y materiales de curación gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social, por lo que es necesario que trabajadores y ciudadanos vigilen y denuncien hechos de corrupción.

Ojalá que se libere a Julian Assange y no se le siga torturando

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo federal respondió sobre el caso de Julian Assange, periodista, activista y fundador de WikiLeaks, preso en Belmarsh, Londres:

“En su momento estos cables mostraron cómo funciona el sistema mundial en su naturaleza autoritaria, son como secretos de Estado que se conocieron gracias a esta investigación. Ojalá y se le tenga consideración y se le libere, y que no se le siga torturando.”

“Es un acto de humildad de la autoridad que tenga que resolver sobre la libertad de este periodista, investigador, que logró extraer estos cables que revelan información de lo que sucedía entre gobiernos... La mayor parte de las cosas aquí expresadas eran violatorias de la soberanía, de las libertades, de la democracia".

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con