Frío fin de semana: sábado y domingo bajará de nuevo el termómetro: 14 a 19 °C en la madrugada

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la temperatura descenderá de nuevo el sábado y domingo en la Península de Yucatán por efectos de una masa de aire frío-
  • La masa de aire asociada, mantendrá ambiente frío, principalmente durante la mañana y noche
  • El sábado: evento de “Norte” con rachas de viento de 50 km/h en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que la temperatura descenderá de nuevo el sábado y domingo en la Península de Yucatán por efectos de una masa de aire frío-

El sábado, el frente frío No. 26 se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, favorecerá potencial de chubascos y lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

La masa de aire asociada, mantendrá ambiente frío, principalmente durante la mañana y noche, en gran parte del territorio, así como evento de “Norte” con rachas de viento de 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán. 

El domingo, el frente se localizará en el Mar Caribe, dejando de afectar México, mientras que su masa de aire frío modificará sus características térmicas, favoreciendo un incremento gradual de las temperaturas vespertinas sobre la mayor parte del país.

A partir del domingo, una circulación anticiclónica favorecerá una considerable disminución en el potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional

Para este Viernes 03 el ingreso de aire marítimo tropical hacia la región mantendrá condiciones de cielo despejado durante la mañana; sin embargo en la tarde, la cercanía del nuevo frente frío y su vaguada pre-frontal en el occidente de la península de Yucatán, generará aumento de nublados y probabilidad para chubascos con tormentas puntuales fuertes en el noroeste, norte y centro de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, así como chubascos en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas y templadas a cálidas en la noche, viento de dirección sureste de 15 a 25 km/h cambiando a dirección noroeste en la tarde-noche de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Para el Sábado 04 el frente frío se extenderá sobre el oriente de la península de Yucatán, manteniendo la probabilidad para chubascos con tormentas puntuales fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán, centro y sur de Campeche, así como en el norte y centro de Quintana Roo. 

Asimismo, se prevén temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noroeste de 15 a 30 km/h y rachas mayores a 50 km/h en zonas costeras.

Para el Domingo 05. Para este día, la masa de aire frío que impulsará al frente frío, cubrirá gran parte del golfo de México y la península de Yucatán, ocasionando condiciones de cielo parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas e intervalos de lluvia en el oriente, centro y sur de Yucatán, norte, centro y sur de los estados de Campeche y Quintan Roo.

Asimismo, se prevé un descenso en la temperaturas máximas y mínimas, con rangos de 23 a 27 °C durante el día y 14 a 19 °C en la madrugada. El viento será de dirección noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h en costas.

Pronóstico a 48 horas de Sistemas Meteorológicos. Período de validez de las 08:00 horas del viernes 03 a las 08:00 horas del sábado 04 de enero de 2020
Un frente frío No. 26 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta las costas de Veracruz, provocando lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. La masa de aire frío que le dará impulso generará descenso de temperatura en gran parte del territorio, con bancos de niebla matutinas en zonas serranas del centro, oriente y sureste de la República Mexicana, así como evento de “Norte” con rachas de viento de 70 km/h en las costas de Tamaulipas, y rachas de 50 km/h en las costas de Veracruz, extendiéndose gradualmente hacia costas de Tabasco y Campeche.

Por otro lado, el frente frío No. 28 se localizará en el noroeste del Golfo de México, reforzando los efectos del frente No. 26.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Oaxaca y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Coahuila, Hidalgo y Guerrero.
  • Posible caída de nieve y/o aguanieve: Sonora, Chihuahua y Durango, durante la mañana.
  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 70 km/h: Costas de Tamaulipas. Rachas de 50 km/h: Costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Viento con rachas de 60 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del sábado 04 al lunes 06 de enero de 2020)
El sábado, el frente frío No. 26 se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, favorecerá potencial de chubascos y lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La masa de aire asociada, mantendrá ambiente frío, principalmente durante la mañana y noche, en gran parte del territorio, así como evento de “Norte” con rachas de viento de 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán. El domingo, el frente se localizará en el Mar Caribe, dejando de afectar México, mientras que su masa de aire frío modificará sus características térmicas, favoreciendo un incremento gradual de las temperaturas vespertinas sobre la mayor parte del país.

A partir del domingo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera favorecerá ambiente estable y seco, con escasa probabilidad de lluvia en el territorio nacional. 

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Sábado 04 de enero de 2020:
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Oaxaca y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Puebla.
  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 80 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec. Rachas de 50 km/h: Costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.  

Domingo 05 de enero de 2020:
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Veracruz y Tabasco.
  • Viento de componente norte con rachas de 80 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Lunes 06 de enero de 2020:

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Viento con rachas de 60 km/h: Baja California, el Mar de Cortes, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con