Estamos próximos a entrar a la fase 3 por el COVID19, alerta la Secretaría de Salud; ya son 194 defunciones en México

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que a la fecha, 09 de abril 2020, en México se registran 3,441 casos confirmados, 10,105 casos sospechosos, 17,950 casos negativos y 194 defunciones por COVID-19.
  • En la fase 3 habrá ajustes en las distintas medidas de control epidemiológico 
  • Se registran los primeros dos fallecimientos de mujeres embarazadas en México por coronavirus 
Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que a la fecha, 09 de abril 2020, en México se registran 3,441 casos confirmados, 10,105 casos sospechosos, 17,950 casos negativos y 194 defunciones por COVID-19.

Señaló que se ha estudiado a 31,496 personas. De casos confirmados, 2,401 (70%) han sido leves y 1,040 (30%) han requerido hospitalización.

En conferencia de prensa confirmó los primeros dos fallecimientos de mujeres embarazadas en México por coronavirus Covid-19.

Señaló que ambas mujeres tenían comorbilidades, como diabetes gestacional, hipertensión y obesidad mórbida, por lo cual hizo un llamado a extremar medidas de prevención e higiene para evitar contagios de Covid-19 entre las mujeres embarazadas, que son más susceptibles a todo tipo de infecciones respiratorias.

Estamos próximos a entrar a la fase 3.

--“¿Cuándo? No hay una fecha exacta, pero hemos estimado desde el inicio que probablemente en los siguientes 15 días llegaremos a un punto donde resolveremos que la transmisión es suficientemente dispersa como para ser considerada la fase 3”.

Manifestó que esto implicará algunos ajustes en las distintas medidas de control epidemiológico. “También hemos dicho que no adelantemos vísperas, cuando vengan esas medidas, las anunciaremos en tiempo y forma”.

Expuso que los gobiernos estatales son autoridades sanitarias, “esto tengámoslo muy claro; entonces, hay un tramo de control, hay un tramo de responsabilidad en donde cada uno de los gobernadores y las dos gobernadoras son responsables de lo que ocurre en su territorio”.
La siguiente semana, de acuerdo a la intensidad de la transmisión y los distintos componentes que explicamos ayer, en particular el porcentaje de confirmación de COVID, es decir la proporción de personas con el síndrome, con las características clínicas de la enfermedad que salen positivos a COVID eso nos puede llevar a ajustes generalmente hacia arriba sobre la cantidad de casos estimados, dijo.

--“Y aquí quiero compartir una noticia triste que es la muerte de dos mujeres embarazadas. Una de ellas -son nuestros primeros dos casos de muerte en embarazadas- una falleció desafortunadamente después de que nació su hijo por cesárea. El hijo está bien, tuvo un periodo corto de insuficiencia respiratoria, está todavía en condición delicada, esperamos que se recupere, pero ella desafortunadamente falleció. Y la otra mujer también falleció recientemente.

En 2009 la mortalidad materna se vio importantemente afectada al grado que la mortalidad asociada con neumonía se convirtió en algún momento en la segunda causa de muerte materna, siendo habitualmente la causa número 12 o 13; y la influenza, la epidemia de influenza de 2009 fue la que convirtió a esta enfermedad, la influenza, en la segunda causa de muerte materna.

Entonces, el mensaje es: hay que tener mucho cuidado también con las mujeres embarazadas para considerarlas siempre poblaciones muy susceptibles, personas muy susceptibles a complicarse.

Aquí, además, en estos dos casos, en una de ellas, ella padecía hipertensión arterial y obesidad mórbida y la otra tenía también obesidad mórbida y diabetes gestacional; la diabetes gestacional es esta alteración del metabolismo del azúcar que ocurre durante el embarazo, y tenía, por lo tanto, diabetes durante el periodo del embarazo.

Descanse en paz. Es muy lamentable, pero sí queremos comunicarlo porque son las dos primeras muertes en mujeres embarazadas.

Aquí vemos la intensidad de la transmisión representada por la incidencia. La incidencia es el número de personas con enfermedad, considerando la población que existe en cada entidad federativa. Lo que nos permite es entender o hacer comparables los números de casos, que obviamente son más, es un mayor número, donde hay más población, pero cuando lo dividimos por el tamaño de la población, es comprable lo que pasa en un estado con el otro.

De modo que las diferencias que de la incidencia, que están aquí representadas en esta línea naranja, comparan en condiciones iguales a estados que tienen tamaños de población diferentes como, pongamos los dos primeros, Ciudad de México y Quintana Roo tienen poblaciones muy diferentes y, por lo tanto, tienen diferencias grandes en el número de casos, pero en cambio su diferencia de la incidencia no es tan notable y es contra 9.23 y así sucesivamente.

Esta es la distribución por edad de estas mismas personas enfermas, tres mil 441.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con