Catástrofe ecológico en el Ártico: más de 21 mil toneladas de diésel caen el suelo y en los cuerpos de agua de Taimyr

El derrame de un depósito de más de 21 mil toneladas de diésel en una central eléctrica situada a unos 10 km al oeste de Norilsk, una gran ciudad en el extremo norte de Siberia Occidental cerca del Círculo Polar Ártico, ya se ha logrado frenar, aunque el hidrocarburo se esparció en el suelo llegando a las aguas del Taimyr, reportó el gobierno ruso.
Greenpeace Russia
  • El derrame ocurrió en una central eléctrica situada a unos 10 km al oeste de Norilsk, una gran ciudad en el extremo norte de Siberia Occidental cerca del Círculo Polar Ártico.
  • La contaminación es incluso visible desde el espacio. Las agencias espaciales europea (ESA) y rusa (Roskosmos) publicaron imágenes satélite del accidente.
Moscú.- El derrame de un depósito de más de 21 mil toneladas de diésel en una central eléctrica situada a unos 10 km al oeste de Norilsk, una gran ciudad en el extremo norte de Siberia Occidental cerca del Círculo Polar Ártico, ya se ha logrado frenar, aunque el hidrocarburo se esparció en el suelo llegando a los cuerpos de aguas de Taimyr, reportó el gobierno ruso.

Esta es la peor catástrofe ecológica de este tipo en esta región y es visible desde el espacio. Las agencias espaciales europea (ESA) y rusa (Roskosmos) publicaron imágenes satélite del accidente. En las de la ESA, que datan del 1 de junio, se ven varios afluentes del río teñidos de rojo a lo largo de más de dos kilómetros.

Durante una videoconferencia dedicada parcialmente a la catástrofe, el presidente Vladimir Putin habló con el ministro de Situaciones de Emergencia y el jefe de la empresa responsable del derrame Norilsk Nickel, Vladimir Potanin, riquísimo oligarca, a quien reprendió públicamente.

El 29 de mayo, se derrumbó uno de los depósitos de diésel de la central térmica de la empresa NTEK, filial del gigante minero Norilsk Nickel, provocando la fuga de más de 20,000 toneladas de hidrocarburos.

Greenpeace Russia reportó que el accidente ocurrió el 29 de mayo. En el CHPP-3 propiedad de PJSC MMC Norilsk Nickel, se produjo un derrame de diesel: más de 20 mil toneladas de productos derivados del petróleo cayeron al suelo y al agua. 

La empresa atribuyó el suceso a que el depósito se dañó cuando los pilares implantados en el permafrost que lo sostenían “desde hace 30 años” comenzaron a hundirse. Por lo que, este es un accidente que podría atribuirse al derretimiento de la superficie congelada, provocado por el cambio climático.

Las altas temperaturas en la región de Norilsk han derretido el permafrost (capa de hielo permanente en el suelo) del suelo produciendo fallos estructurales en uno de los pilares que sostenían en grandísimo deposito con unas 21.000 toneladas de diésel.

Al colapsar el suelo, este depósito se rompió y el vertido afecto inmediatamente a mas de 350 kilómetros cuadrados en la región contaminando el suelo, pequeños ríos y un lago local. Todo unido posiblemente a la negligencia humana. 

Los ríos Ambárnaya (cuyas aguas alcanzan el océano Ártico) y Dalkikán ya estaban muy contaminados por vertidos anteriores de la industria del níquel pero ahora lo están aun más, de modo que sus aguas han quedado teñidas de color púrpura.

Según Greenpeace  podría compararse con el incidente con la catástrofe ecológica que produjo en Alaska en 1989 cuando el petrolero Exxon Valdez encalló con un arrecife y derramó miles de toneladas de petróleo al mar.

Greenpeace Russia

El 29 de mayo, en el CHPP-3 propiedad de PJSC MMC Norilsk Nickel, se produjo un derrame de diesel: más de 20 mil toneladas de productos derivados del petróleo cayeron al suelo y al agua. Este es el primer accidente de tan gran escala en el Ártico Ártico. El país anunció un modo de emergencia a nivel federal.

Ahora el Comité de Investigación y otros servicios están resolviendo las razones, pero ya se puede suponer que un conjunto de factores condujeron al accidente.

En primer lugar, es un suelo inestable debido al deshielo del permafrost. Este problema es típico de la zona del Ártico en el contexto del cambio climático global. Los procesos se han observado durante mucho tiempo, su intensidad está creciendo. Por lo tanto, se requiere que las compañías monitoreen los suelos y eviten la posible destrucción de la infraestructura.

En segundo lugar, el accidente podría haberse evitado si se hubieran observado todas las reglas de seguridad industrial durante la operación de tales instalaciones peligrosas. Aquí, por supuesto, está el papel del factor humano.

En tercer lugar, un complejo de razones puede atribuirse a la falta de supervisión ambiental y tecnológica efectiva por parte del estado. Ahora es difícil realizar una inspección no programada de las empresas; para esto es necesario obtener el permiso de la oficina del fiscal.

Las autoridades dicen que se necesitan un par de semanas para eliminar el accidente. 


El 5 de junio, el ministro de Situaciones de Emergencia, Evgueni Sinichev, visitó el lugar para seguir el desarrollo de las operaciones.

En un comunicado, el ministerio aseguró que, hasta el momento, se han recogido “200 toneladas de gasolina, aceite y lubricantes”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con