COVID19: Presentan proyecto para esterilizar el respirador desechable médico para partículas N95

Para responder a la elevada demanda y periodos de escasez, el Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán A.C y A. Consultoría García Lira presentaron el Proyecto para la esterilización de los respiradores N95 y elementos de protección respiratoria equivalentes.
  • El objetivo del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán A.C  y A. Consultoría García Lira es prolongar la utilización de esos protectores
Mérida, Yucatán.- Para responder a la elevada demanda y periodos de escasez, el Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán A.C  y A. Consultoría García Lira presentaron el Proyecto para la esterilización de los respiradores N95 y elementos de protección respiratoria equivalentes.

Mediante un comunicado, ambos organismos indicaron que la intención es permitir de una forma adecuada prolongar la utilización de los respiradores N95 ante la elevada demanda y periodos de escasez que ha generado la actual pandemia por la enfermedad COVID19 causada por el SARS2 Coronavirus. 

--“Los resultados de la investigación que este colegiado realizó fueron positivos para procedimientos y equipos, que permitan prolongar la vida de este tipo de protección respiratoria por micro filtración electrostática”, señalaron.

El “respirador desechable médico para partículas N95” se diseñó para reducir la exposición del usuario a ciertas partículas aéreas, incluidas las que se generan por electrocauterización, cirugía con láser y otros instrumentos médicos eléctricos. Como máscara quirúrgica, también es resistente a los fluidos como salpicaduras de sangre y otros materiales infecciosos.

Este respirador brinda protección respiratoria y cumple con las pautas del Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos para el control de la exposición a Mycobacterium tuberculosis.
Aplicaciones: Quirófanos, clínicas, salas de TB, atención de pacientes partos, prácticas de control de infecciones, laboratorio, salas de emergencia, control de pandemias, entre otros.

Dr. Alan García Lira
Preparación académica
Doctorado en Administración por la Universidad del SUR.
Maestría en Administración en Calidad y Productividad, por la Universidad TEC Milenio, siendo el mejor promedio de la Generación 2012 de esta Maestría, en campus Mérida. Maestrante de Planificación en Ingeniería y Tecnología por la Universidad Anáhuac, campus Huixquilucan-convenio con Universidad del Mayab.
Especialista en Gestión de Tecnología, por la UADY.
Diplomado en Proyectos de Inversión, por Nacional Financiera-UADY
Estudios del Diplomado en Productividad por la STPS.
Estudios sobre ISO9001 en diversas versiones, ISO 22000 (manejo de alimentos), ISO17025 (Sistemas de calidad en laboratorios de pruebas), ISO 20000, y otras normas para calidad. En particular cursos con la SECOFI y SAGARPA.

Reconocimientos
Obtener para su Facultad el Premio Nacional de Tecnología -2002, versión pequeña empresa tecnológica.
Evaluador del Premio Nacional de Tecnología en cuatro ocasiones.
Evaluador del premio Internacional: INNOVADORES de AMÉRICA en tres ocasiones e integrante de la reformulación de este premio en 2011.
Consejero Técnico del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Yucatán, en el periodo que estuvo en funciones.
Miembro de comités Científicos internacionales y Nacionales, en Gestión de Tecnología e Innovación, en Congresos de Ingenieros Químicos, en docencia de la educación superior.

Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán A.C.
Organizador de congresos Nacionales e Internacionales, entre los más recientes en la región. El XIII Congreso Nacional de la Red RIDIT, y el Congreso Asociación Latino e Iberoamericana de Gestión de Tecnología 2017-D.F., México.
Evaluador de proyectos de investigación en apoyo a CONACYT, de 1995 a 2010 LABORALMENTE 1983 a este año 2019:
Profesor Titular de UADY en la Facultad de su rama, y también realizando docencia e investigación en Facultad de Contaduría y Administración, Campus de Ciencias Biológico Agropecuarias, e investigación con la Facultad de Economía. Producción de capítulos de libros, artículos indizados, artículos arbitrados, ponencias, y materiales didácticos, Coordinación de programas de posgrado, Investigador principal en varios proyectos de Evaluación o de Desarrollo tecnológico.
Superintendente de proyectos de plantas y de mantenimiento en Desfibradoras de Yucatán, en Cordeles Mexicanos, en Pinturas REX SA.
Ingenieros de proyectos de plantas industriales y procesos, en Maquiladora ADEX (cañas de pescar), Grupo XACUR SA, Luis Achurra Sucesores SA., donde inició su vida laboral en 1981.

Empresarialmente
30 años de consultor empresarial y de áreas de la Ingeniería Química e Industrial.
Dueño de talleres de reparaciones en industria y de Herrería y Forja. Durante los 1990’s. Desarrollador independiente de bases de datos y software inicio de los 1990’s.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con