- En este Día del Padre el coronavirus mata a yucatecos de Kanasín, Izamal, Valladolid, Tekit, Motul, Mérida, Umán y Timucuy
- De los 3,096 casos confirmados, 200 están hospitalizados y en aislamiento total
Mérida, Yucatán. En este domingo 21 Día del Padre familias de Kanasín, Izamal, Valladolid, Tekit, Motul, Mérida, Umán y Timucuy lloran a sus muertos por el coronavirus. Autoridades de salud reportaron 10 decesos en las últimas 24 horas y detectaron 90 nuevos contagios de coronavirus: 52 en Mérida.
Contrario a otros días, en el reporte de hoy sólo hay un caso en la capital del estado el resto de los fallecimientos se registraron en los municipios y la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado reiteró su alerta de la posibilidad de un incremento de contagios en zonas afectadas por la tormenta tropical Cristobal, debido a la intensa movilidad que provocó esa contingencia.
Los fallecidos son:
- Mujer, de 48 años de edad, originaria y residente de Kanasín, con antecedentes de hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes. La paciente convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.
- Hombre, de 49 años, de Izamal, sin reporte de dolencias previas. Vivía con 2 personas, los cuales no presentan síntomas.
- Hombre, de 58 años, de Valladolid, con diabetes e infección pulmonar crónica. Vivía con 7 contactos, todos asintomáticos.
- Hombre, de 62 años, de Tekit, con diabetes. Sus contactos se reportan libres de síntomas.
- Mujer, de 68 años de edad, de Motul, con hipertensión y asma. Vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.
- Mujer, de 81 años, de Mérida, con hipertensión, hipotiroidismo y diabetes. Vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.
- Hombre, de 81 años, de Umán con hipertensión. No presentan síntomas sus contactos.
- Hombre, de 85 años, de Timucuy, con hipertensión. Sus contactos se reportan sin síntomas
- Hombre, de 47 años de edad, originario y residente de Tulum, Quintana Roo, con historial médico de hipertensión, diabetes y obesidad. El paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.
- Mujer, de 60 años, originaria y residente de Palenque, Chiapas, con hipertensión, EPOC, obesidad, insuficiencia renal crónica y diabetes. La paciente convivía con 5 contactos, 2 de los cuales han presentado síntomas leves.
En total, son 373 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.
Hoy se detectaron 90 nuevos contagios de coronavirus: 52 en Mérida, 8 en Ticul, 6 en Valladolid, 3 en Tixkokob, 2 en Akil y Samahil, y 1 en Cacalchén, Chumayel, Halachó, Hunucmá, Kanasín, Kinchil, Motul, Muxuxip, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Seyé, Sotuta, Teabo, Tecoh, Tizimín y Umán.
En total, ya son 3,096 casos positivos, 23 de los cuales son de otro país u otro estado.
De los 3,096 casos confirmados, 2,349 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.
174 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.
200 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.
El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.
El semáforo estatal está en naranja. Estamos en la ola 1 de la reapertura económica. Les recordamos que para poder contar con permiso de reapertura, de acuerdo a la ola que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos sanitarios específicos a cada giro comercial, para prevenir y evitar contagios por coronavirus.
Se han establecido diversas medidas para frenar el avance del Coronavirus y el sistema de salud pueda atender a todos los contagiados que lo requieran. Estas medidas tienen como objetivo proteger la salud de los yucatecos. Los invitamos a seguirlas de manera estricta y a quedarse en sus casas.
El Gobierno del Estado ha puesto a disposición de los yucatecos diversos canales:
* La línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) atiende en español y en maya.
* La página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx también ofrece información en maya y en español.
* El chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya ofrece un diagnóstico automatizado.
* El chat de la salud, vía la red social de Facebook.
* La aplicación Meditoc, para los sistemas Android y Apple.
Recomendamos a la población vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, problemas cardíacos, VIH, cáncer o tabaquismo, si presentan fiebre, cansancio o tos seca acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
En esta fase de la epidemia, personal del Sector Salud estatal aplicará pruebas para detectar Coronavirus en lugares determinados y estratégicos con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades.
La norma de la Federación marca que se deben realizar pruebas al 10% de los pacientes sintomáticos sospechosos y en Yucatán hemos duplicado ese porcentaje hasta un 20%.
Este aumento de número de pruebas implicará, por tanto, un mayor número de casos confirmados, que se reflejará en los partes médicos durante la implementación de estos operativos.
Esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá cortar oportunamente cadenas de contagio.
Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.
No hay comentarios.
Publicar un comentario