- Se ha convertido en un mecanismo de extorsión y engaños a los campesinos de nuestro país.
- Se han documentado casos donde los participantes no reciben los árboles comprometidos
Ciudad de México.- Ante las denuncias públicas de cobro de dadivas, el incuplimiento de las reglas de operación y el uso de medios de presión hacia los beneficiarios del programa Sembrando Vida, el diputado Juan José Canul Pérez, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI, llamó a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de la Función Pública y a la Fiscalía General de la República a emprender una investigación y fiscalización integral, sobre los recursos ejercidos en dicho programa.
Canul Pérez destacó que, este es uno de los programas más relevantes del Gobierno federal, por los supuestos empleos que genera y la población que ocupa, debido a ello, a inicios del año el Presidente dio a conocer la ampliación de su presupuesto y el área geográfica de intervención.
Expresó que, lamentablemente, desde su implementación se han dado a conocer una serie de irregularidades que ponen en duda sus beneficios, impactos al medio ambiente y bienestar de las familias, incluso se ha convertido en un mecanismo de extorsión y engaños a los campesinos de nuestro país.
“Son permanentes las quejas sobre el incumplimiento en los cronogramas de entrega de semillas, o su distribución una vez terminada la temporada de lluvias; este panorama poco alentador se agrava debido al reparto de plantas muertas, falta de herramientas de trabajo y nulos mecanismos de riego, acceso y tratamiento de agua”, expresó.
El legislador federal por el estado de Yucatán, manifestó que la carencia de plantas adecuadas y suficientes para los requerimientos de cada región, ha quedado plasmadas en sus actas de sesiones, así como de manera particular las limitantes bajo las cuales las comunidades de aprendizaje de campesinos laboran en viveros y zonas de plantíos.
Asimismo, destacó que se han documentado casos donde los participantes no reciben los árboles comprometidos, obligándoles a adquirirlos con sus propios medios y recursos, razón por la que algunos han decidido desistir del programa debido a que lejos de apoyarlos, les representa un gasto que afecta a la economía familiar.
Destacó, que se trata de un programa que se ha caracterizado por su falta de transparencia en cómo se realizan los padrones de beneficiarios, los mecanismos de adjudicación, la compra de material y en general, el uso de los recursos públicos.
“Nos pronunciamos por sostener una reunión de trabajo para analizar de manera integral la problemática que aqueja al programa Sembrando Vida y encontrar de manera conjunta propuestas de solución a fin de prevenir actos de corrupción en el destino, ejercicio y comprobación de fondos públicos” finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario