En la liberación de El Mochomo “hubo dinero de por medio”: AMLO

“Hubo dinero de por medio”, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador al opinar sobre la liberación de José Ángel Casarrubias Salgado, "El Mochomo", líder de Guerreros Unidos y presunto responsable de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. “Se tienen las pruebas”, aseveró.
  • Entonces, se va a actuar castigando a los responsables, dice el presidente sobre los directamente responsables: la juez segunda de Distrito de Procesos Federales del Estado de México, María del Socorro Castillo Sánchez y el secretario Marco Aurelio González Romero.
  • Calificó el hecho como “Es un delito gravísimo” y “Es una afrenta a las instituciones, al Estado”.
Ciudad de México.- “Hubo dinero de por medio”, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador al opinar sobre la liberación de José Ángel Casarrubias Salgado, "El Mochomo", líder de Guerreros Unidos y presunto responsable de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. “Se tienen las pruebas”, aseveró.

 “Es un delito gravísimo”, calificó y señaló que este suceso “es una afrenta a las instituciones, al Estado”.

Dijo que tras la liberación del sujeto, y su recaptura inmediata en el estacionamiento,  ordenó una investigación y hoy en la reunión del gabinete de seguridad se rindió un informe.

--“Y hoy en la mañana nos presentaron un informe acerca de que hubo corrupción en el juzgado que ordenó la libertad y se tienen las pruebas, o sea que hubo dinero de por medio. Entonces, se va a actuar castigando a los responsables”, señaló.

En ese sentido, la Fiscalía General de la República (FGR) iniciará una investigación contra la juez segunda de Distrito de Procesos Federales del Estado de México, María del Socorro Castillo Sánchez y el secretario Marco Aurelio González Romero por irregularidades en la no vinculación a proceso contra Casarrubias Salgado, "El Mochomo" por el delito de delincuencia organizada relacionado con la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Además, la institución impugnará la resolución de la jueza.

Este miércoles 1 de julio, "El Mochomo", fue liberado del Centro Federal de Readaptación Social El Altiplano por la jueza Castillo Sánchez al considerar un "rigorismo técnico" relacionado con las pruebas relacionadas con el caso Ayotzinapa en 2014, luego de ser capturado el pasado 29 de junio. Al salir, Casarrubias fue reaprehendido por personal del Ministerio Público a las afueras del penal, pero por delitos no relacionados a la desaparición de los normalistas. Casarrubias también señalado como líder del grupo delincuencial Guerreros Unidos.

--¡Y lo digo aquí porque estas cosas se ocultaban y todos tenemos que saber de estos actos de corrupción, estigmatizar estos actos de corrupción para que no se repitan. Puedo decirles que la libertad de este señor, presunto responsable de los hechos, entre otros, de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado en donde se le otorgó la libertad”.

“Y yo espero que la fiscalía presente todas las pruebas y que si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción y por el debido proceso esa prueba queda nulificada mi opinión es: no le hace, pero que se conozca, que la gente se entere. Ya van a haber seguramente otras pruebas”, dijo el mandatario.

Fragmento de la conferencia de prensa del jueves 2 de julio de 2020.

PREGUNTA: ¿En Guanajuato es la pelea entre los carteles?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí hay una confrontación de bandas y son agresiones entre ellos en la mayoría de los casos, pero nosotros no queremos que nadie pierda la vida.

Entonces creció mucho el problema, lo dejaron crecer y hay que ver si no hay contubernio, es decir, asociación delictuosa entre delincuencia y autoridad, porque una de las cosas que se debe de evitar es esa asociación delictuosa. Tiene que haber línea de división, tiene que pintarse la raya, una cosa es la delincuencia y otra cosa la autoridad.

Por cierto, ayer sucedió un caso también que demuestra lo que sucede todavía, porque estaba todo podrido el modelo neoliberal o la política de pillaje corrompió casi todo el gobierno. Afortunadamente el pueblo de México es honesto, porque hay que diferenciar, pero el gobierno sí lo dejaron podrido, donde quiera que vea uno, revise, hay corrupción, pero es en el SAT, o sea, Hacienda, es en agricultura, era en la Secretaría del Trabajo, en Pemex, en la Comisión Federal de Electricidad, en Educación, en Salud se robaban el dinero de las medicinas.

Imagínense cómo estaba, y desgraciadamente sigue estando, el Poder Judicial. Arriba se han dado cambios. El presidente de la Suprema Corte, el ministro Zaldívar es un hombre íntegro, recto, honesto, con vocación justiciera, en su último informe dedicó casi todo el tiempo a hablar del combate a la corrupción arriba. También ya ha habido cambios de ministros porque el mal llegaba hasta la cúpula. Así como llegaba hasta arriba en el Poder Ejecutivo, lo mismo en el Poder Judicial.

Se están dando cambios en el Consejo de la Judicatura, también está entrando gente honesta, pero hacia abajo, y esto pasa también aquí en el Poder Ejecutivo, falta seguir limpiando.

Fíjense, antier da a conocer el fiscal general que se detuvo a uno de los presuntos responsables de la desaparición, uno de los más importantes involucrados en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y que ya se le detuvo. El fiscal sale a informarlo y en 24 horas o en muy poco tiempo lo dejan en libertad, yo creo que ni tardó 24 horas porque a las 12:00 de la noche lo sueltan.

O sea, no es un asunto de rutina de que un ministerio público consigna y el juez libera, estamos hablando del fiscal general de la República. Es una afrenta a las instituciones, al Estado.

Afortunadamente, como hay un trabajo coordinado por razones de Estado con el Poder Judicial, con la fiscalía, el Poder Ejecutivo en estos casos, porque lo de Ayotzinapa nos interesa a todos, nos importa mucho saber qué sucedió, entonces se inició una investigación del porqué lo habían liberado.

Y hoy en la mañana nos presentaron un informe acerca de que hubo corrupción en el juzgado que ordenó la libertad y se tienen las pruebas, o sea que hubo dinero de por medio. Entonces, se va a actuar castigando a los responsables.

Y lo digo aquí porque estas cosas se ocultaban y todos tenemos que saber de estos actos de corrupción, estigmatizar estos actos de corrupción para que no se repitan. Puedo decirles que la libertad de este señor, presunto responsable de los hechos, entre otros, de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado en donde se le otorgó la libertad.

Y yo espero que la fiscalía presente todas las pruebas y que si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción y por el debido proceso esa prueba queda nulificada mi opinión es: no le hace, pero que se conozca, que la gente se entere. Ya van a haber seguramente otras pruebas.

INTERLOCUTORA: ¿Caería el juez?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Tiene que castigarse a los responsables. Es un delito gravísimo y yo espero que se actúe, y espero también que se ventile, que la gente lo sepa.

Porque la justicia no es sólo castigar al responsable, es también evitar la repetición del ilícito y eso solo lo podemos ir resolviendo con una voluntad colectiva, con una participación de toda la sociedad repudiando esos hechos de corrupción, porque antes se cometían actos de corrupción y los involucrados ni siquiera perdían su respetabilidad, era como algo de gente muy audaz, muy viva y se hacía costumbre o querían que se hiciera costumbre.

Afortunadamente es muy honesto nuestro pueblo, pero querían que se estableciera la máxima de que el que no transa, no avanza y que había que triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole. Por eso es muy importante acabar con la corrupción.

Está en todos lados y es lo que más ha dañado a México. Y antes, durante el periodo neoliberal ni se hablaba de la corrupción, no era tema y se trata del principal problema del país. Por eso la transformación que nosotros postulamos y llevamos a la práctica tiene como eje, como objetivo principal, desterrar la corrupción.

Entonces, a la pregunta de lo de Guanajuato le agrego esto, que no me lo preguntan pero que estaba obligado a decirlo.

Vamos a esperar a que la fiscalía informe sobre este caso.

Muy bien, vamos con Paul.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con