Por medidas de austeridad deja de funcionar la subsecretaria de Gobierno de la SEGOB

A partir de este martes desaparecerá de la estructura de la Secretaría de Gobernación (SG) la subsecretaría de Gobierno, que desde mayo de 2019 está a cargo de Ricardo Peralta Saucedo.

Ricardo Peralta Saucedo
  • Su titular Ricardo Peralta agradece la nueva “la encomienda para la resolución de conflictos y garantizar la gobernabilidad de la nación”.

Ciudad de México. A partir de este martes desaparecerá de la estructura de la Secretaría de Gobernación (SG) la subsecretaría de Gobierno, que desde mayo de 2019 está a cargo de Ricardo Peralta Saucedo.

A través de su cuenta de Twitter, la dependencia confirmó que en virtud de las medidas de austeridad decretadas por el gobierno federal y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, a partir de este 1 de septiembre el subsecretario Peralta concluye sus funciones en el cargo.

--“La  @SEGOB_mx informa que en virtud de las medidas de austeridad y por instrucciones del presidente @lopezobrador_, a partir del 1 de septiembre, el Subsecretario de Gobierno, @Ricar_peralta concluye sus funciones en la dependencia. Gobernación
@SEGOB_mx

Agradecemos su enorme compromiso y honrosa labor al servicio de la patria. Le felicitamos deseándole éxito en la siguiente encomienda consolidando y fortaleciendo la Cuarta Transformación de la vida pública del país”, publió en un tuit.

Peralta asumió el cargo en mayo de 2019, después que Zoé Robledo, quien ocupaba esa subsecretaría desde el inicio de este sexenio, fue nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

M´s tarde Peralta tuiteó: “Agradezco el honor y confianza del Presidente @lopezobrador_ y de la Secretaria @M_OlgaSCordero por la encomienda para la resolución de conflictos y garantizar la gobernabilidad de la nación.

Con amor a la patria seguiré construyendo la #4T en el siguiente encargo”.

Peralta Saucedo fue Administrador General de Aduanas, nombrado por el Presidente Constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fue propuesto por el Presidente de la República para formar parte de la terna para la Fiscalía Anticorrupción.

Ha escrito más de 300 artículos relacionados la lucha anticorrupción y la impunidad en México.

Columnista del periódico Excelsior y La Jornada Maya.

Director General Jurídico de la trasnacional chilena Alto México.

Director Jurídico de Grupo Autofin México.

Director de Asuntos Internos de Procuraduría General de la República.

Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política del hoy Congreso de la Ciudad de México.

Trayectoria académica

Es abogado y maestro en Derecho Constitucional y Administrativo.

Catedrático de su Alma Mater, la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es especialista en materia de inteligencia, contra inteligencia, prevención del terrorismo y su financiamiento.

Ha impartido más de 200 conferencias en materia de anticorrupción, legalidad, penal, constitucionalidad en la UNAM, diversos Congresos estatales, Cámara de Diputados y Senado de la República.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con