- Complejas condiciones: interacciona con el frente frío No. 4 e interaccionará con el frente No. 5, lo que originará fuerte inestabilidad atmosférica con lluvias intensas
- Aunque no tiene una ruta definida, hay una alta probabilidad que cruce sobre Cancún y recurve bordeando la Península en el Golfo de México
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional vigila la zona de baja presión sobre el Mar Caribe aumentó a 70% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas (80% a cinco días), interacciona con el frente No. 4 e interaccionará con el frente No. 5 y su centro se ubica a 550 kilómetros al sureste de Cancún, Quintana Roo.
Este viernes, el frente No. 4 se mantendrá con características de estacionario y en proceso de disipación sobre la Península de Yucatán, mientras que una nueva onda tropical y un centro de baja presión con potencial ciclónico en el occidente del Mar Caribe se aproximarán rápidamente a la costa de Quintana Roo.
Estas complejas condiciones originarán fuerte inestabilidad atmosférica con lluvias intensas a puntuales torrenciales en el sureste mexicano.
Por su parte, masa de aire frío asociada al frente continuará generando descenso de temperatura y bajo potencial de lluvia sobre el norte, noreste, occidente, centro y oriente del territorio nacional, además de mantener evento de “norte” muy fuerte a intenso en el sur del litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Durante la tarde, un nuevo frente frío y su masa de aire polar ingresarán al norte del Golfo de México, reforzando el evento de “Norte en el Golfo de México.
El sábado un nuevo frente frío (No. 5) recorrerá rápidamente el Golfo de México, se prevé que permanezca como estacionario sobre dicho Golfo y que interactúe con la zona de inestabilidad con probabilidad ciclónica que ingresará al oriente.
Avanza hacia el nor-noroeste, rumbo a la Península de Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 30 km/h y rachas de 40 km/h. Está acompañada por lluvias torrenciales con lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 mm): Quintana Roo. Lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas (norte), Tabasco, Campeche y Yucatán.
El Centro Nacional de Huracanes indica que un área amplia de baja presión se ha desarrollado sobre el oeste central del Mar Caribe justo al norte de la costa noreste de Honduras.
Imágenes de satélite indican que los aguaceros y tronadas están lentamente tornándose mejor organizados, y una boya de NOAA al noreste del centro reportó vientos a cerca de fuerza de tormenta tropical durante las pasadas horas.
Se esperan que las condiciones ambientales estén conducentes para que se forme una depresión tropical o tormenta tropical el viernes o sábado, pero solo si el sistema se mueve y permanece sobre las aguas del noroeste del Mar Caribe o al sur del Golfo de México.
El desarrollo será menos probable si el sistema se mueve sobre la Península de Yucatán o el norte de América Central.
Independientemente del desarrollo, se espera que este sistema produzca lluvias fuertes localmente, con posibles inundaciones repentinas, sobre sectores del sureste de México, América Central y el oeste de Cuba durante los próximos días, y los intereses en esas áreas deben permanecer atentos al progreso de este disturbio.
Un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea esta programado a investigar el sistema mañana por la tarde, si necesario.
* Probabilidad de formacion dentro de 48 horas...alta...70 por ciento.
* Probabilidad de formacion dentro de 5 dias...alta...80 por ciento.
Otra onda tropical moviéndose a través de las Antillas Menores esta produciendo un area amplia de aguaceros y tronadas desorganizadas, acompañado por lluvias localmente fuertes y vientos en ráfagas. Se pronostica que esta onda se moverá hacia el oeste a razon de 15 a 20 mph durante los próximos días, y las condiciones ambientales pudieran tornarse un poco mas conducentes para desarrollo cuando el sistema se encuentre sobre el centro u oeste del Mar Caribe para principios de la semana proxima.
* Probabilidad de formación dentro de 48 horas...baja...cerca de 0 por ciento.
* Probabilidad de formación dentro de 5 dias...baja...30 por ciento.
No hay comentarios.
Publicar un comentario