- En una carta que entregó Beatriz Gutiérrez Müller al Sumo Pontífice también planteó al sumo pontífice reivindique 'la gesta histórica' hecha por Miguel Hidalgo y Costilla, quien era un cura.
- No hace falta encontrarnos, pero si algún día las circunstancias lo permiten, de nuevo refrendaré mi estimación y respeto hacia su persona, dice en la despedida.
Roma.- El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Iglesia Católica un acto de contrición histórica mediante el cual el papa Francisco ofrezca “una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos desde la Conquista de 1521 hasta el pasado reciente”.
--“Ellos merecen no sólo una actitud generosa de nuestra parte, sino el compromiso sincero de que nunca jamás se cometerán actos irrespetuosos a sus creencias, culturas, y mucho menos, se les juzgará o se les marginará con motivos económicos o racismo”, señaló en la carta que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller entregó al Sumo Pontífice en una visita a El Vaticano.
En la misiva señaló que esa disculpa pública también deben ofrecerla la monarquía española y el Estado mexicano.
Señaló que debe hacerse un compromiso con estos pueblos para que las agresiones a sus creencias y culturas y el racismo hacia ellos no se repita.
López Obrador también sugirió al papa un reconocimiento a Miguel Hidalgo y Costilla.
"En particular pienso que sería un acto de humildad y a la vez de grandeza que la Iglesia Católica, independientemente del debate de si Miguel Hidalgo y Costailla fue excomulgado o no, reivindicará la gesta heroica del Padre de nuestra Patria quien, al ser acusado de hereje, se defendió exclamando: 'Abrid los ojos, Americanos, no os dejéis seducir de nuestros enemigos: ellos no son los católicos, sino por política: su Dios es el dinero, y las conminaciones solo tienen por objeto la opresión. ¿Creéis acaso que no puede ser verdadero católico el que no esté sujeto al déspota español?'", dijo.
El presidente añadió también una solicitud para que la Santa Sede presté a México, por un periodo de un año, los siguientes códices:
1. Códice Borgia, número de inventario: Museo Borgia, P.F. Messicano 1, de la cultura mixteca
2. Códice Vaticano B/ Codex Vaticanus, número de inventario Vat.lat3773, de la cultura náhuatl
3. Códice Vaticano 3738 (Códex Vaticanus o Códice Ríos), siglo XVI, de la cultura tolteca-chichimeca
4. Mapas de Tenochtitlán
Estos objetos serían expuestos en el país con motivo de conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán; los 500 años de la invasión colonial española y el bicentenario de la consumación de la Independencia de México en 2021.
Por su parte, Beatriz Gutiérrez Müller, dijo que en la conversación con el Papa Francisco hablaron sobre problemas de actualidad y sus soluciones.
“Agradezco a Su Santidad haberme recibido, y juntos conversar acerca de los problemas de nuestro tiempo, pero también de las soluciones. Una de ellas, según hemos coincidido, es la fraternidad, valor que trasciende las religiones y los tiempos. En concreto, mirar al prójimo con ojos de amor y tender su mano para, juntos, salir adelante", indicó en redes sociales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario